Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Coahuila

¿Aún hay registro en la pensión del Bienestar? Conoce las bases para rezagados en Torreón

La pensión del bienestar busca apoyar a personas de 65 años y más en Coahuila.

Registro de pensión del bienestar. Foto de Secretaría del Bienestar Coahuila.
Registro de pensión del bienestar. Foto de Secretaría del Bienestar Coahuila.

Publicado el

Por: Ana Escobedo

TORREÓN, Coahuila.- Aquellas personas que no pudieron acudir en su fecha asignada para registrarse en los programas del Bienestar, tendrán una última oportunidad el próximo sábado 22 de febrero de 2025 en las instalaciones del Palacio Federal.

La coordinadora del Bienestar en La Laguna, Karla Zamora, informó que este operativo está dirigido a quienes buscan acceder a los apoyos de 65 años y más, Discapacidad y Mujeres Bienestar.

¿Cuál es el calendario de registro y horarios de atención?

El operativo de incorporación inició el 17 de febrero y concluirá el 28 de febrero, con un horario de atención de 10:00 a 16:00 horas.

El registro se realiza de acuerdo con la inicial del primer apellido del solicitante:

  • Miércoles 19 y 26 de febrero: Apellidos con I, J, K, L y M.
  • Jueves 20 y 27 de febrero: Apellidos con N, Ñ, O, P, Q y R.
  • Viernes 21 y 28 de febrero: Apellidos con S, T, U, V, W, X, Y y Z.

Para quienes no pudieron asistir en su fecha correspondiente, se ha habilitado el sábado 22 de febrero como día especial para rezagados, con un horario de 10:00 a 14:00 horas.

¿Cuáles son los requisitos y lugar de registro?

El registro se llevará a cabo en el Palacio Federal de Torreón, y se recomienda a los asistentes llevar la documentación completa para agilizar el proceso.

Para realizar el trámite de registro, es necesario presentar la siguiente documentación:

Documentación Requerida:

  • Identificación oficial vigente: Puede ser la credencial para votar (INE), pasaporte, cédula profesional, cartilla militar, o credencial del INAPAM.
  • Clave Única de Registro de Población (CURP): Debe ser el formato de impresión reciente.
  • Acta de nacimiento: Debe ser legible.
  • Comprobante de domicilio:  Debe tener una antigüedad no mayor a seis meses. Pueden ser recibos de luz, agua, teléfono, predial, o constancia de residencia emitida por la autoridad local.
  • Teléfono de contacto: Para dar seguimiento al tramite.

Consideraciones Adicionales:

  • Es importante que todos los documentos sean presentados en original y copia.
  • En caso de que el adulto mayor no pueda realizar el trámite personalmente, puede designar a un auxiliar, quien deberá presentar la misma documentación, además de su propia identificación y un documento que acredite el parentesco o relación con el adulto mayor.
  • Los adultos mayores que vivan en comunidades indígenas podrán presentar documentación alternativa que acredite su identidad y residencia.
  • El tramite es totalmente gratuito.

Con esta oportunidad, el Gobierno Federal busca garantizar que más personas puedan acceder a estos beneficios sociales, fortaleciendo el apoyo a los sectores más vulnerables.


Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas