SEDU Coahuila revisa instalaciones eléctricas de 730 planteles
Este esfuerzo busca asegurar que los equipos de climatización funcionen correctamente sin riesgos de daños eléctricos.

SALTILLO, Coahuila.- La Secretaría de Educación del Estado de Coahuila (SEDU) ha intensificado la revisión de las instalaciones eléctricas en 730 planteles educativos para garantizar un adecuado equipamiento de climatización en las aulas, con el objetivo de enfrentar las altas temperaturas registradas en la región.
Te puede interesar....
¿Por qué es importante la revisión de las instalaciones eléctricas en las escuelas?
De acuerdo con la subsecretaria de Planeación Educativa, María del Carmen Ruiz Esparza, el principal problema en los planteles no es la falta de equipos de climatización, sino la capacidad de las instalaciones eléctricas para soportar la carga de energía requerida por estos sistemas.
Actualmente, el 75% de las escuelas cuentan con aire acondicionado, sin embargo, muchas enfrentan fallas eléctricas debido a la sobrecarga en sus líneas.
¿Cuáles son las principales acciones que se están implementando?
La SEDU ha iniciado un proceso de adecuación en las redes eléctricas de los planteles, incluyendo la instalación de alimentadores eléctricos, que no solo implican el cambio de medidores, sino una renovación completa de la infraestructura eléctrica en algunos casos.
Asimismo, se está incentivando a las sociedades de padres de familia a destinar parte de los recursos recibidos de la Federación a la mejora de estas instalaciones. Este esfuerzo busca asegurar que los equipos de climatización funcionen correctamente sin riesgos de daños eléctricos.
¿Cómo afectan las altas temperaturas a las actividades escolares?
El antecedente de años anteriores indica que en algunas regiones de Coahuila las temperaturas han superado los 40° centígrados, lo que ha obligado a las autoridades a suspender clases o adelantar períodos vacacionales. Para evitar estas interrupciones, la SEDU prioriza la climatización adecuada de los espacios educativos y la modernización de la infraestructura eléctrica.
Te puede interesar....
¿Cuáles son los principales retos en la rehabilitación de escuelas?
Según Ruiz Esparza, la sustitución del cableado eléctrico representa uno de los gastos más elevados en las escuelas, superando incluso la inversión en rehabilitación de sanitarios, drenaje y redes de agua. Sin embargo, esta renovación es esencial para garantizar la operatividad de los sistemas de climatización y evitar fallas en los medidores eléctricos.
La Secretaría de Educación reafirma su compromiso de mejorar las condiciones de las escuelas en Coahuila, asegurando que los estudiantes y docentes cuenten con espacios adecuados y funcionales para el desarrollo de sus actividades académicas, especialmente durante las temporadas de calor extremo.