Sequía en La Laguna: Conagua destina 75 mdp para empleo temporal
Conagua lanza plan de empleo temporal y tecnificación de riego en La Laguna ante sequía.

La Comisión Nacional del Agua (Conagua) puso en marcha el Programa Emergente de Empleo Temporal en el Distrito de Riego 017, ubicado en la Región Lagunera, con el fin de apoyar a las familias afectadas por la reducción de tierras cultivables debido a la sequía.
El director general de la dependencia, Efraín Morales López, explicó que el plan contempla una inversión de 75 millones de pesos para contratar a 4,400 personas que realizarán acciones enfocadas en mejorar la infraestructura hidroagrícola.
Entre las labores se incluyen:
- Rehabilitación de canales
- Limpieza de infraestructura
- Mantenimiento general en áreas de riego
Los trabajos se desarrollarán en 12 módulos del distrito: VII Torreón-Coyote, VIII El Consuelo, IX Coyote-Buen Abrigo, XII El Porvenir, XIII La Marinera, XIV Santa Teresa, XV La Rosita, XVI El Ancora, XVII Zamarripa Cobos, XVIII San Juan de Guadalupe, XIX Cañón de Jimulco y XX Cuadro Bajo de Matamoros.
Te puede interesar....
¿Qué busca el Programa Emergente de Empleo Temporal?
De acuerdo con Morales, el programa tiene dos objetivos centrales:
- Generar ingresos temporales para las familias afectadas por la falta de actividad agrícola.
- Fortalecer la capacidad operativa del sistema de riego de la región.
El funcionario federal subrayó que estas acciones se enmarcan dentro de una estrategia más amplia para mejorar el uso y aprovechamiento del recurso hídrico, de manera que se produzcan más alimentos utilizando menos agua.
Te puede interesar....
¿Cuánto invertirá Conagua en tecnificación de riego?
Como parte del Programa Nacional de Tecnificación de Riego, la Conagua destinará en 2025 alrededor de 500 millones de pesos exclusivamente para el Distrito de Riego 017.
Las obras contemplan:
- Rehabilitación de infraestructura existente
- Instalación de nuevos sistemas de riego en áreas que aún no cuentan con ellos
- Modernización para mejorar la eficiencia en el uso del agua
La inversión total para este distrito durante la actual administración alcanzará los 9 mil millones de pesos, convirtiéndolo en el de mayor presupuesto del país en este rubro. La meta es reducir la dependencia alimentaria de México y garantizar una producción más sustentable.
Te puede interesar....
¿Cómo avanza el proyecto Agua Saludable para La Laguna?
Durante su visita a Coahuila, Morales también supervisó los avances del proyecto Agua Saludable para La Laguna, que beneficiará a más de 144 mil habitantes de Torreón, Matamoros y Viesca.
La obra consiste en la construcción de redes de distribución que permitirán llevar agua de calidad a la población. Según Morales, este proyecto es ejemplo de coordinación entre el Gobierno de México, autoridades estatales, municipales y la sociedad civil.
El funcionario estuvo acompañado por el gobernador Manolo Jiménez Salinas y destacó que este tipo de acciones responden a la directriz de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, quien ha establecido el tema del agua como uno de los ejes estratégicos de su administración.
Morales afirmó que “México está demostrando que, cuando se organiza y pone por delante el interés de la gente, puede ofrecer resultados que no sólo resuelven problemas actuales, sino que también garantizan soluciones a largo plazo”.