Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Coahuila

Van Torreón y Saltillo por tiendas chinas; alertan de riesgo sanitario

Las autoridades incautaron mercancía de origen asiático, principalmente proveniente de China, que simulaba marcas registradas.

Además de artículos diversos que simulaban marcas de alta gama, se encontraron perfumes, maquillaje, medicamentos, alcohol y tabaco sin certificaciones sanitarias./Foto: Redes Sociales
Además de artículos diversos que simulaban marcas de alta gama, se encontraron perfumes, maquillaje, medicamentos, alcohol y tabaco sin certificaciones sanitarias./Foto: Redes Sociales

Publicado el

Copiar Liga

Por: Soledad Galván

En un operativo conjunto entre autoridades federales y estatales, este jueves se realizaron cateos en al menos seis tiendas Maxichina, ubicadas en los municipios de Torreón y Saltillo. La acción forma parte de la estrategia nacional Operación Limpieza, enfocada en combatir la piratería, la evasión fiscal y la competencia desleal.

El despliegue fue encabezado por Santiago Nieto Castillo, director del Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI), y por Luis Olivares, secretario de Economía de Coahuila, quienes supervisaron personalmente los operativos en la capital del estado.

¿Qué productos ilegales se detectaron en las tiendas chinas?

Durante las revisiones, las autoridades incautaron mercancía de origen asiático, principalmente proveniente de China, que simulaba marcas registradas como Gucci, Lego, Louis Vuitton y Nike. Estos artículos no solo violan derechos de propiedad industrial, sino que también representan pérdidas millonarias para empresas formales que pagan impuestos y generan empleos legales.

Además, se encontraron perfumes, maquillaje, medicamentos, alcohol y tabaco sin certificaciones sanitarias, lo que encendió las alertas por el riesgo a la salud que implican estos productos sin control de calidad ni garantía de su composición.

Por ello, la Secretaría de Salud ya solicitó el retiro inmediato del mercado de estos artículos para evitar intoxicaciones o afectaciones graves a la salud pública.

¿Qué consecuencias económicas tiene la piratería en México?

De acuerdo con Santiago Nieto, la piratería no es un asunto menor, ya que también se relaciona con el financiamiento del crimen organizado.

Solo en la industria del calzado, principalmente en Guanajuato, se han perdido alrededor de 20 mil empleos, mientras que en el sector textil se han registrado hasta 60 mil fuentes laborales menos por la competencia desleal de los productos falsificados.

En menos de un año, el IMPI ha decomisado mercancía pirata con un valor estimado en 855 millones de pesos, proveniente de países como China, Taiwán, Turquía y Vietnam.

Con estos operativos, el IMPI y autoridades estatales buscan proteger a la industria mexicana, apoyar a los comerciantes nacionales y concientizar a la población sobre la importancia de adquirir productos originales.



Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas