Chiflidos, piropos y acoso callejero ya son delito en Durango; de esto es la pena de cárcel
El Congreso de Durango tipificó el delito de acoso callejero, el cual afecta principalmente a niñas y mujeres

El 10 de octubre de 2023, la diputada local prisita Sughey Torres Rodríguez presentó la iniciativa de reforma al Código Penal para tipificar el acoso callejero, el cual afecta principalmente a las mujeres.
Dos años después, finalmente la Comisión de Justicia de la Septuagésima Legislatura presentaron un dictamen sobre el tema ante el pleno para hacer las respectivas reformas a la ley.
Te puede interesar....
Chiflidos, piropos y acoso callejero ya son delito en Durango
La Comisión de Justicia del Congreso de Durango presentó el dictamen a favor de penalizar el acoso callejero como una forma de violencia de género.
Por unanimidad, los diputados de Durango aprobaron adicionar un tercero, cuarto y quinto párrafo al artículo 182 BIS del Código Penal.
Establecieron una pena de dos a cinco años de cárcel a quien asedie mediante conductas verbales y/o físicas a una persona, tome fotografías o videos de su cuerpo, persiga o intimide, en espacios públicos, incluido un medio de transporte.
Si se ejecutara en contra de una persona de tercera edad o en situación de vulnerabilidad, además de la pena señalada en el párrafo anterior, se le sumará una tercera parte de la pena.
Te puede interesar....
Tipificación del acoso callejero como delito es un paso firme y necesario: Sughey Torres
Al pronunciarse a favor del dictamen, Sughey Torres Rodríguez expuso que esta reforma representa un “paso firme y necesario” en la protección de los derechos y la dignidad de las personas, en especial de las mujeres y las niñas.
Calificó la aprobación del dictamen como un logro histórico, pues el acoso callejero es una conducta normalizada. “Por generaciones se ha transmitido la creencia de que no está mal faltarle el respeto a las mujeres, que son piropos, dicen”, expuso.
Muchas mujeres, agregó, desde edades tempranas enfrentan situaciones de hostigamiento, miradas lascivas, persecuciones, tocamientos o grabaciones sin consentimiento al transitar por las calles, parques o medios de transporte.
El objetivo es erradicar todas las formas de violencia
“Con esta reforma, atendemos la obligación constitucional y convencional del estado de prevenir, sancionar y erradicar todas las formas de violencia contra las mujeres”, puntualizó Torres Rodríguez en tribuna.
Tras esta modificación, el estado de Durango se coloca en sintonía con los estándares nacionales e internacionales en materia de derechos humanos y de igualdad de género, dijo la legisladora tricolor.
Subrayó que con esta reforma se envía un mensaje claro a la ciudadanía sobre que la violencia contra las mujeres no es aceptable en ninguna de sus formas.
Te puede interesar....







