Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Durango

¿Cuál presa de Durango tiene el menor nivel de almacenamiento?

Existe una presa de Durango que registra muy bajo porcentaje de almacenamiento.

Las presas de Durango resienten las pocas precipitaciones pluviales. Foto: Especial.
Las presas de Durango resienten las pocas precipitaciones pluviales. Foto: Especial.

Publicado el

Por: Citlalli Zoe

Desde hace varios años, la entidad de Durango enfrenta un periodo de sequía que complica las actividades agrícolas y ganaderas, entre otras, en diferentes regiones del estado.

La falta de lluvias afecta directamente el llenado de las presas en territorio duranguense y pone en peligro a los bosques, ante el riesgo latente de incendios forestales y plagas. 

¿Cuál presa de Durango tiene el menor nivel de almacenamiento?

De acuerdo al último reporte de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), el promedio de porcentaje de llenado del total de las presas en la entidad es de 32.9 por ciento.

La presa que tiene un menor porcentaje de llenado es la Federalismo Mexicano, conocida como San Gabriel, ubicada en el distrito de riego 103, y que actualmente está a un 22.5 por ciento de su capacidad.

Le sigue la Lázaro Cárdenas, con un 26.6 por ciento, la Villa Hidalgo tiene un 38.2 por ciento y, por último, la Francisco Zarco con un 42.5 por ciento.

¿Dónde está la presa San Gabriel en Durango?

La Presa Federalismo Mexicano o San Gabriel se encuentra ubicada en el municipio de Ocampo, en el norte del estado de Durango.

Tiene una capacidad de 247 millones de metros cúbicos y la altura de su cortina es de 44 metros, su construcción concluyó en el año 1981 y pertenece a la región hidrológico administrativa Río Bravo.

En estos momentos, la presa almacena solo 55.330 millones de metros cúbicos, lo que complica la situación agrícola y ganadera de la zona.

Presa Lázaro Cárdenas, también con bajos niveles de almacenamiento

La Lázaro Cárdenas, ubicada en el Distrito de Riego 017 y también conocida como “El Palmito” es la presa más grande del estado, con una capacidad de 2 mil 770 millones de metros cúbicos y a la fecha, contiene 736.815, lo que representa el 26.6 por ciento de su capacidad.

Esta presa es pieza clave para la vida productiva de la Comarca Lagunera. Se encuentra en los límites de los municipios de Indé y El Oro.

¿Qué pasa en las presa de la zona valle de Durango?

En lo que corresponde a las a las 5 presas del distrito de riego 052, en la zona Valle del estado, el panorama es más alentador, pues registran mejores niveles de almacenamiento:

  • Santiago Bayacora: 82.5 %
  • Guadalupe Victoria: 71.3%
  • Francisco Villa: 81.3%
  •  Caboraca: 84.8 %
  • Peña del águila: 66.5%


Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas