El cerro de Durango del que poco se sabe, pero que es el quinto más alto del estado
Existe un cerro de Durango del que poco se sabe pero es el quinto más alto en la entidad.

Ubicado al sur de la entidad, el municipio de Mezquital se distingue por su riqueza natural enmarcada por una complicada orografía.
Este municipio que concentra a parte importante del pueblo Tepehuano en la entidad, es también es de importancia en el sector forestal y agrícola, además de su amplia cultura ancestral.
El municipio de Mezquital tiene más de 30 mil habitantes y ocupa el 6.8 por ciento de la superficie del estado. Cuenta con 800 localidades.
Te puede interesar....
El cerro de Durango del que poco se sabe, pero que es el quinto más alto en la entidad
El municipio de Mezquital colinda al norte con los municipios de Pueblo Nuevo, Durango, Nombre de Dios y Súchil; al este con el municipio de Súchil y el estado de Zacatecas; al sur con los estados de Zacatecas y Nayarit; al oeste con el estado de Nayarit y el municipio de Pueblo Nuevo.
En su territorio se observan mesetas y cañadas, sierras y llanuras, por lo que su conexión mediante vías de comunicación terrestres ha sido un reto a lo largo de los años.
Además, en este municipio se encuentra el Cerro Pánfilo, el cual es considerado el quinto más alto en el estado con una altitud de 3 mil 160 metros sobre el nivel de mar (msnm), aunque poco se sabe de él.
Dicha elevación se encuentra al Norte del municipio, casi con los límites con Durango, según el INEGI.
Te puede interesar....

Imagen: Inegi.
Los cerros más altos en el estado de Durango
De acuerdo al documento “La Biodiversidad en Durango”, las principales elevaciones en el estado de Durango son:
- Cerro Gordo (3 347 msnm, Pueblo Nuevo).
- Cerro Barajas (3 310 msnm, Guanaceví).
- Cerro Huehuento (3 262 msnm, San Dimas).
- Cerro de Las Antenas en la sierra El Epazote (3224 msnm, Canatlán).
- Cerro Pánfilo (3 160 msnm, Mezquital).
En el Mezquital, la altitud máxima es precisamente la del Cerro Pánfilo.
Mezquital, con potencial turístico
Uno de los principales atractivos del municipio de El Mezquital, es el balneario La Joya, el cual ofrece aguas termales y una experiencia cercana a la naturaleza.
En días pasados, el gobernador Esteban Villegas inauguró un mirador, con el cual se pretende darle mayor realce a la zona. Asimismo, se estrenó un corredor peatonal que conecta las comunidades “La China y Japón”.
Te puede interesar....