Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Durango

El cerro de Durango que tiene en su cima una iglesia que tiene casi 4 siglos de historia

El cerro de Durango que tiene en su cima una iglesia que tiene casi 4 siglos de historia

Publicado el

Copiar Liga

Por: Lorena Ríos

Uno de los cerritos más queridos y conocidos en la ciudad de Durango es éste que en su cima tiene un templo católico dedicado a una virgen milagrosa.

Inicialmente, llegar ahí era un verdadero acto de fe y sacrificio, dada la altura y la inaccesibilidad del sitio. Hoy en día es un atractivo turístico al que puedes llegar, incluso, si estás caminando por el Centro Histórico y decides tomar el teleférico.


El cerro de Durango que tiene en su cima una iglesia que tiene casi 4 siglos de historia

El Cerro de Los Remedios es una elevación orográfica situada al poniente de la ciudad de Durango, que originalmente albergaba un centro ceremonial prehispánico.

Actualmente, en la cima se encuentra el templo de Nuestra Señora de Los Remedios, así como varias estaciones repetidoras de distintas telecomunicaciones, y un increíble mirador desde el cual se puede apreciar la mayor parte del Valle del Guadiana.

Cuenta con una altura aproximada de 75 metros sobre el nivel del Centro Histórico y está a 664 metros del Cerro del Calvario, mismos que puedes recorrer linealmente a través del Teleférico de Durango.


Breve historia de este importante cerro de Durango

Derivado de investigaciones y hallazgos diversos, se cree que el Cerro de los Remedios fue un oratorio de alguna deidad prehispánica, tal y como se ha visto en otros lugares de la República Mexicana donde se construyeron también templos dedicados a la Virgen de Los Remedios.

El oratorio en el Cerro de Los Remedios fue construido por el año de 1644, fecha en la que ya se veneraba la virgen de Los Remedios en este sitio; en 1651 se retoman los trabajos de edificación de este templo. 

En 1700, aproximadamente, la comunidad indígena de Analco estaría fundando una cofradía para su protección.

El altar mayor de esta capilla es de estilo neoclásico, adornado con columnas estriadas y entorchadas con listones dorados, los capiteles también están pintados en dorado y en medio de ella, un nicho para la imagen.

El altar pertenece al siglo pasado, ya que los retablos de madera que existieron fueron destruidos por los soldados que durante un tiempo hicieron su cuartel allí durante las muchas batallas que hubo en la ciudad de Durango, debido a la revolución mexicana.

En uno de los lados de esta edificación se podía observar, antes de los trabajos de remozamiento, los impactos de los cañones que recibió.

imagen-cuerpo


Admirando la ciudad de Durango desde el Cerro de Los Remedios

Al frente del cerro podemos observar el Monumento a la Bandera, la estación del teleférico y la escalera principal de acceso.

En la parte noroeste, el lago de los patos, el auditorio del pueblo, el asta bandera; también observamos otra escalera y, a lo lejos, lo que queda del Cerro de Mercado.

Al suroeste veremos la salida a Mazatlán y el estadio de béisbol Francisco Villa, así como la Ciudad Deportiva.

imagen-cuerpo


Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas