El pino del bosque de Durango que da una de las piñas y piñones más grandes que se conocen
Existe una variedad de pino del bosque de Durango y Zacatecas cuyos conos alcanzan un tamaño por encima del promedio

En la década de los 60's se descubrió en México una especie de pino que da piñas y piñones de gran tamaño, muy por encima del promedio.
Esta increíble especie fue descubierta por el botánico polaco, nacionalizado mexicano, Jerzy Rzedowski, quien llegó en su juventud a México, luego de la II Guerra Mundial, y realizó sus estudios de Ciencias Biológicas en el Instituto Politécnico Nacional, IPN.
Te puede interesar....
¿Cuál es el pino del bosque de Durango que da las piñas y piñones más grandes?
La especie Pinus maximartinezii, también conocida como pino azul o maxipiñón, es una especie pequeña que llega a medir de 5 hasta 15 metros de altura y se caracteriza por el tono azulado de sus hojas aciculares (agujas).
La especie fue descubierta en la serranía de Zacatecas; no obstante, en 2010 se descubrió que también se encuentra en una región de Durango de muy difícil acceso, en la comunidad indígena de Santa María de Ocotán, municipio de Mezquital.
La carcaterística que lo hace único y también pone en riesgo su existencia
El pino de Martínez, otro nombre que se le da al pinus maximartinezzi, posee una carcaterística única que es, probablemente, la que hace al mismo tiempo que existan tan pocos ejemplares en el mundo:
Este pino produce una de las piñas más grandes conocidas hasta ahora y, en ellas, unos piñones también de máximas dimensiones. El cono, o piña, llega a alcanzar casi los 30 centímetros de largo y hasta 15 centímetros de ancho, pesando hasta 2 kilogramos.
Te puede interesar....
¿Por qué el gran tamaño de su semilla pone en riesgo la existencia de este pino del bosque de Durango?
La semilla o piñón que produce este árbol llega a medir hasta 3 centímetros y es comestible. Además de ser nutritiva es también una semilla de muy rico sabor, por lo que hay quienes se dedican a recogerla en cuanto cae, para su venta o consumo propio.
Por lo anterior, las semillas del pino azul no logran diseminarse y dar paso al crecimiento de más ejemplares. Es probablemente la principal razón de la baja cantidad de estos árboles que se han encontrado hasta ahora.
Te puede interesar....