Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Durango

¿En cuánto tiempo puede ocasionar la muerte una picadura de alacrán de Durango?

Conoce en cuanto tiempo podría ocasionar la muerte una picadura del alacrán de Durango.

Foto: Facebook/ Arañas de México | Conoce en cuanto tiempo podría ocasionar la muerte una picadura del alacrán de Durango.
Foto: Facebook/ Arañas de México | Conoce en cuanto tiempo podría ocasionar la muerte una picadura del alacrán de Durango.

Publicado el

Por: Gerardo Lares

DURANGO, Durango.- La ciudad de Durango ha tenido una alta presencia de alacranes desde los tiempos de su fundación, ya que en aquellos tiempos eran considerados una plaga, lo que llevó a este arácnido a ser un símbolo de identidad duranguense. 

En la actualidad, al entrar la primavera, las picaduras de alacrán se incrementan debido a los cambios en las temperaturas , por lo que suelen salir de sus escondites, provocando más encuentros con humanos. 

¿Cuánto tiempo tarda en ocasionar la muerte una picadura del alacrán de Durango? 

Los alacranes de importancia médica que habitan en el estado de Durango, son los Centruroides Suffusus (alacrán de Durango) e Infamatus, lo que significa que en caso de sufrir una picadura por estas especies existe una posibilidad de morir al no tratar la picadura. 

La muerte ocasionada por una picadura de alacrán podría tardar un lapso de 30 minutos o más, esto dependiendo de la reacción del veneno y de la atención médica recibida, este tiempo establecido es en el que se desarrollan las complicaciones después de ser picado por este arácnido.  

¿Cuáles son los síntomas de la picadura de un alacrán? 

Una vez que se tiene el desafortunado encuentro con un alacrán, y se sufre una picadura, la toxina del arácnido comienza a surtir efecto con diversos síntomas, los cuales de no atenderse podrían desembocar en la muerte. 

Estos son los síntomas que se pueden producir al ser picado por un alacrán: 

  • Dolor tipo quemante, ardoroso.
  • Hormigueo
  • Comezón nasal y faríngeo
  • Salivación
  • Sensación de cuerpo extraño en la faringe
  • Movimiento involuntario de los ojos
  • Sudoración
  • Nauseas
  • Vómito
  • Espasmos musculares
  • Taquicardia e hipertensión arterial
  • Edema pulmonar
  • Insuficiencia respiratoria
  • Shock
  • Muerte

¿Qué se debe hacer en caso de una picadura de alacrán? 

Cuando un alacrán pica a una persona, actuar de forma rápida es el mejor aliado, ya que son entre 5 y 15 minutos el tiempo que tarda en hacer efecto  el veneno de dicho arácnido, tiempo valioso para recibir atención médica.  

Lo primero que se debe hacer es acudir a un centro de salud a ser puesto en observación, en caso de no presentarse síntomas podrán darle el alta médica, sin embargo, existe la posibilidad de tener complicaciones, por lo que podrían administrar una dosis del antídoto o incluso más, teniendo un límite de cinco dosis.


Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas