Endurece Durango vigilancia a constructores de vivienda por esta razón
Ya no se darán permisos a constructores de vivienda, a menos que se tenga toda la documentación

En Durango, la vigilancia de algunas construcciones, sobre todo las de vivienda, es un trabajo que realiza generalmente la Dirección Municipal de Desarrollo Urbano.
Esta dependencia se encarga de verificar que los terrenos, las construcciones y demás temas relevantes se encuentren en orden, para poder mantener un control de las edificaciones y garantizar la calidad en las mismas.
¿Por qué razón el municipio endurece la vigilancia a constructores de vivienda?
Según la explicación que ha dado la directora de Desarrollo Urbano en Durango, Norma Miramontes, existen algunos desarrolladores de vivienda que no están cumpliendo con los requerimientos necesarios para realizar las edificaciones.
Te puede interesar....
Por esta razón, dos de estas constructoras se encuentran bajo vigilancia; ya no se les otorgará más permisos hasta que se pongan al corriente y en regla respecto al tema de la construcción.

¿Por qué los constructores de vivienda no han podido avanzar?
Las edificaciones que se encuentran, de momento, suspendidas en relación con la construcción son, sobre todo, torres de departamentos que no están en condiciones de avanzar en los trámites, pues no cumplen con lo establecido en un régimen en condominio.
Te puede interesar....
Además, no han cumplido con los procesos de municipalización necesarios, los cuales abarcan la prestación de los servicios principales a las personas que habitarán estos inmuebles.

¿Cuántos fraccionamientos se encuentran actualmente en proceso de municipalización?
La directora de Desarrollo Urbano mencionó que, hasta el momento, en la dependencia hay 45 fraccionamientos que se encuentran en proceso de municipalización y que ya iniciaron sus trámites.
Te puede interesar....
Dentro de la administración actual se tiene conocimiento de que ya se han municipalizado dos asentamientos, al menos de manera parcial.
Se dio a conocer que es importante invitar a la ciudadanía a presentar las inconformidades que puedan surgir dentro de sus fraccionamientos, para poder dar seguimiento a las quejas y visitar los inmuebles, con el fin de verificar si cuentan o no con los servicios correspondientes.
