Esta enfermedad puede ser mortal y 19 hombres de Durango ya fueron diagnosticados en 2025
A la fecha, 19 hombres de Durango han sido diagnosticados con esta enfermedad, la cual puede ser mortal si no se detecta a tiempo.

Por diferentes factores, tanto económicos como culturales, los hombres suelen ir menos al doctor y cuando lo hacen, es porque ya presentan un avance considerable en el padecimiento que los aqueja.
A diferencia de las mujeres, que se someten a chequeos preventivos con mayor regularidad, los hombres dejan pasar más tiempo antes de ir con el especialista en la salud. Esto, genera que en algunos casos sea más complicado recuperarse.
Te puede interesar....
¿Cuál es la enfermedad con la cual han sido diagnosticados 19 hombres de Durango?
De acuerdo al Boletín Epidemiológico de la Secretaría de Salud (SSA) del Gobierno federal, hasta la semana 31 del 2025 se habían detectado en el país 3,899 casos de tumor maligno de próstata.
Del referido número de casos, 19 corresponden al estado de Durango, aunque no se precisan las edades ni municipios de residencia.
La anterior cantidad es menor que lo registrado en el 2024 en el mismo periodo, donde iban 28 casos en la entidad.
Te puede interesar....
¿Cuáles son los factores de riesgo para desarrollar cáncer de próstata?
Según explica el Instituto Nacional de Salud Pública, en una publicación en su página oficial, el cáncer de próstata se puede desarrollar a partir de los 45 años, aunque el riesgo aumenta con la edad.
Un factor de riesgo es tener antecedentes familiares con esta enfermedad, sobre todo si es de primera línea, por lo que es recomendable mantener un chequeo regular.
El tabaquismo y el alcoholismo también se consideran como factores de riesgo.
Para diagnosticar, el médico debe realizar una exploración clínica de próstata y, posteriormente, un estudio de laboratorio llamado Antígeno Prostático Específico, el cual se realiza mediante una muestra de sangre.
Es importante la detección temprana para tener mayor éxito en el tratamiento
Si se detecta en su fase inicial, el cáncer de próstata es curable en el 85 por ciento de los casos. Sin embargo, el 70 por ciento de los pacientes llegan con el médico cuando la enfermedad está en etapas avanzadas, según datos de la SSA.
Algunos de los síntomas que presentan las personas con esta enfermedad, asociados a crecimiento prostático, incluyen:
- Disminución del chorro urinario.
- Retención urinaria.
- Sangre en la orina.
Te puede interesar....