Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Durango

Esto medía el alacrán de Durango que fue popularizado por una leyenda

El alacrán de Durango ha dado identidad y es popularmente conocido por una Leyenda.

El alacrán de Durango es el personaje de una Leyenda de Durango. Foto: Especial.
El alacrán de Durango es el personaje de una Leyenda de Durango. Foto: Especial.

Publicado el

Por: Brenda García

Dicen que en Durango si levantas una piedra, sale un alacrán y es que estos arácnidos proliferan en algunas colonias de la capital del estado, en donde todo el año reportan picaduras.

Este popular arácnido tiene su leyenda que popularizó el escritor y cronista de Durango ya fallecido, Manuel Lozoya Cigarroa, en donde cuenta la Leyenda de un gran alacrán.

Esto medía el alacrán de Durango que fue popularizado por una leyenda

La leyenda del libro de Lozoya Cigarroa es la Celda 27, que trata de un hombre llamado Juan que descubrió la identidad del asesino en una celda de la cárcel.

Pues todos los que llegaban a la Celda 27 amanecían muertos, hasta que Juan a quien le apodaban “Sin Miedo”, descubrió el alacrán que medía 30 centímetros.

Dice la leyenda que Juan con un pedazo de vela, logró descubrir al enorme alacrán antes de que este le picara, mismo que tapo con su sombrero.

¿Qué era lo que mataba a los hombres de la Celda 27 según la Leyenda de Lozoya?

En la narración de la Leyenda, dice que todo el que se queda en esa celda amanecían muertos, pero desconocían la razón, por la que todos en aquel tiempo temían llegar a esa celda pues sabían que su destino era la muerte.

A raíz de su descubrimiento, que hizo Juan al atrapar al alacrán, se dieron cuenta que era por el veneno de la picadura de este arácnido la causa por el cual los hombres amanecían muertos.

¿En donde se ubicaba la antigua Cárcel de Durango?

La antigua cárcel de Durango, en donde se desarrolla esta Leyenda es hoy uno de los Hoteles más importantes de la capital del estado, que es el Gobernador, cuya infraestructura aun conserva el muro alto de piedra que era de la penitenciaria.

En la capital del estado hay zonas en donde proliferan los alacranes una de ellas es la Zona Centro, así como lo es el Barrio de Analco, Tierra Blanca, colonia Fátima, Silvestre Revueltas.


Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas