La carretera de Durango que te lleva a la increíble Reserva de la Michilía
A través de esta carretera de Durango puedes conocer una increíble reserva de la biósfera en el municipio de Súchil
La Reserva de la Biósfera "La Michilía" es un lugar representativo de los bosques templados del noroeste de México, ubicada en el sureste de Durango.
En 1979 se incorporó al MAB-UNESCO, programa Internacional de investigación, entrenamiento, demostración y adiestramiento dirigido, con el fin de proveer bases científicas y personal capacitado para la mejor utilización y conservación de los recursos naturales.
Te puede interesar....
¿Cuál es la carretera de Durango que te lleva a la increíble Reserva de la Michilía?
Si estás en la ciudad de Durango, deberás dirigirte al oriente, y tomar la carretera Durango - Zacatecas hasta llegar a la cabecera municipal de Vicente Guerrero; ahí tomarás la carretera Súchil - Villa Unión, también conocida como Vicente Guerrero - Poanas.
En este tramo carretero deberás conducir hacia el sur, hasta el municipio de Súchil y continuar en la misma dirección hasta que los señalamientos te indiquen que has llegado a la Michilía.
La riqueza y diversidad natural que puedes encontrar a través de esta carretera de Durango
La Reserva de la Biósfera "La Michilía" se localiza en Súchil, Durango, entre los 23°15' y 23°35' N de latitud y los 104° a 104°20' W de longitud. Abarca una extensión de 70 mil hectáreas y colinda con el estado de Zacatecas y el municipio de Mezquital.
En esta zona se topan dos cuencas hidrográficas que son la del río Aguanaval y la del San Pedro - Mezquital, donde se han encontrado cerca de 700 especies de plantas vasculares y 173 especies de aves, varias de las cuales presentan algún tipo de amenaza y protección bajo la NOM-059 de la Semarnat.
Se estima que en esta reserva de la biósfera se localizan más de 1,500 especies de flora y fauna, varias bajo protección y algunas de ellas, incluso, en peligro de extinción.
Te puede interesar....
La increíble fauna y flora de la Michilía, en Durango
Entre las más de 1.500 especies de animales y plantas, se ubican especies emblemáticas como el oso negro, el puma, el coyote, el guajolote silvestre, el águila real, y el lobo gris mexicano. En la zona se refugian aves rapaces y otras especies de interés cinegético.
En cuanto a la flora, se han identificado cinco tipos de vegetación:
- bosque de coníferas,
- bosque de encinos,
- pastizales,
- matorrales xerófitos y
- vegetación acuática y subacuática.
La reserva es reconocida por su gran riqueza biológica y su papel como área de influencia de dos cuencas importantes para la agricultura de la región.
Te puede interesar....