Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Durango

La desaparecida fábrica de textiles de Durango que fue reconocida en París por su alta calidad

Además de la alta calidad de sus productos, esta fábrica de Durango adquirió fama en todo el estado por sus generosos bailes de navidad

¿Conocías esta historia de Durango? | Foto: Historia Gráfica de Durango
¿Conocías esta historia de Durango? | Foto: Historia Gráfica de Durango

Publicado el

Copiar Liga

Por: Lorena Ríos

Actualmente muy pocos duranguenses recuerdan la existencia de una próspera fábrica de textiles que producía hilos y telas de la más alta calidad.

Esta desaparecida fábrica dio empleo y sustento a más de 140 familias, principalmente del municipio de Nombre de Dios, recibió reconocimientos internacionales y fue bien conocida por sus increíbles bailes de navidad.

imagen-cuerpo

La desaparecida fábrica de textiles de Durango que fue reconocida en París

A finales del siglo XIX, el estado de Durango fue cuna de oportunidad para empresarios extranjeros que se establecieron en varios municipios .

En el actual poblado La Constancia, del municipio de Nombre de Dios, se fundó la fábrica de hilados y textiles Londy, también conocida como fábrica La Constancia.

Londy fue fundada por el empresario alemán Robert Windisch, como un proyecto industrial destinado a producir telas e hilos de la más alta calidad para exportación exclusivamente al mercado europeo.

La base de su éxito fue el aprovechamiento del río Durango (San Pedro Mezquital), en La Constancia, que hacía funcionar una turbina hidroeléctrica que en aquella época significó una gran innovación en la industria para acelerar los procesos de maquilado textil.

Reconocimiento internacional en París, Francia

Los textiles que se producían en La Constancia, Durango, eran reconocidos internacionalmente, principalmente en países como Francia, Inglaterra, España y Alemania.

Pero su gran momento fue cuando participó en la Primera Feria Mundial de Comercio, en París, Francia, donde recibió un importante reconocimiento por su la calidad y estética de sus telas.

Además, eran muy solicitadas las alfombras y tapetes que se producían en Londy, con diseños exclusivos que eran exportados a Europa.

Los inolvidables bailes del Salón Londy

Durante la segunda mitad del siglo XX, la familia Windisch ofrecía un generoso festejo para sus trabajadores en el Salón Londy, un espacio destinado para los bailes en los que se presentaban los mejores grupos musicales de la región y asistía gente de todo el estado.

De toda esa prosperidad y generosidad nada queda en la actualidad. La enorme propiedad que comprendía la fábrica, el salón y patio, así como la casa de los Windisch, actualmente se ha reducido a ruinas que cada vez se observan más pequeñas y acabadas.

Cabe señalar que el fundador de Londy construyó también la famosa Casa Windisch, en la capital de Durango, ubicada en la esquina el bulevar Dolores del Río y calle Morelos, frente a Las Alamedas.

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas