Las zonas de Durango que, según el Atlas de Riesgos, son vulnerables a nevadas
Estas comunidades del municipio de Durango, según el Atlas de Riesgos, son vulnerables a nevadas

De acuerdo con la propia definición del Atlas de Riesgos para el municipio de Durango, un copo de nieve es la aglomeración de cristales transparentes de hielo que se forman cuando el vapor de agua se condensa a temperaturas inferiores a la de solidificación del agua.
Las nevadas se forman a partir de fenómenos meteorológicos como las masas de aire polar y los frentes fríos, que en interacción con corrientes en chorro, líneas de vaguadas, y entrada de humedad de los océanos hacia tierra, provocan tormentas invernales que pueden ser en forma de lluvia, aguanieve o nieve.
Te puede interesar....
¿Cuáles son las zonas de Durango que, según el Atlas de Riesgos, son vulnerables a nevadas?
Según se señala en este estudio, la situación geográfica del municipio de Durango en general no presenta condiciones para nevadas, aunque han ocurrido casos extraordinarios en que este fenómeno se ha presentado.
Las precipitaciones en forma de nieve se dan principalmente en las regiones altas de la Sierra Madre Occidental, y rara vez se presentan en el Valle del Guadiana.
Como casos extraordinarios, en febrero de 1960, enero de 1967 y enero de 1992, hubo nevadas prominentes en la Ciudad de Victoria de Durango. Sin embargo, eventualmente pueden formarse nevadas en el Valle del Guadiana por influencia de corrientes frías provenientes del norte del país.
Localidades del municipio de Durango que presentan mayores probabilidades de nevada según el Atlas de Riesgo
El CENAPRED ha identificado que el municipio de Durango tiene, en general, un peligro bajo por nevadas, debido a que el índice de frecuencia es de apenas 0.03, es decir, que la probabilidad de que se presente el fenómeno es de apenas 3% durante el trimestre más frio del año.
Aunque la mayoría de las localidades presentan riesgo bajo a muy bajo, las siguientes comunidades de Durango tienen riesgo alto, así como vulnerabilidad por dicho fenómeno.
- Banderas del Águila
- La Casita
- Corral de Barranco
- La Flor
- Nueva Patria (Santo Domingo)
- San Antonio de las Basuras
- San José de Ánimas
- Santa Isabel de Batres
- Unidos Venceremos
- San Pedro de los Pinos
- Las Güeras
- Agustín Melgar
- Los Lobos (Agua Blanca Uno)
- Cerro Prieto
- Nuevo Pilares
- Las Bayas
- Santa Lucía
- Los Yesqueros
- La Virgen (La Esperanza)
- La Perlita
- La Soledad
- Entronque a Banderas del Águila
- San Gabriel
- San Juan
- Las Penitas
La mayoría de estas localidades están ubicadas en la zona serrana del municipio de Durango.
Te puede interesar....