Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Durango

Sector inmobiliario de Durango, ¿en crisis?; esto se sabe

Alicia Domínguez Seade, presidenta de AMPI, habla del sector inmobiliario en Durango.

El sector inmobiliario en Durango tiene una amplia oferta de propiedades en venta. Foto: Canva.
El sector inmobiliario en Durango tiene una amplia oferta de propiedades en venta. Foto: Canva.

Publicado el

Copiar Liga

Por: Citlalli Zoe

El sector inmobiliario de Durango también resiente las condiciones económicas que prevalecen en el país.

Si bien es cierto, uno de los mayores anhelos de las personas es tener una casa propia, no todos pueden hacerlo y cada vez es más complejo adquirir una vivienda o terreno para construir.

En contraparte, la oferta de casas se diversifica y aumenta la presencia de agentes inmobiliarios en la ciudad capital.

¿Hay crisis en el sector inmobiliario de Durango?

Alicia Dahlel Domínguez Seade, presidenta de la Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios (AMPI) en Durango, señala, que, en estos momentos, la venta de vivienda media y residencial se encuentra rezagada.

La venta principal es de viviendas de interés social, departamentos y también se ha registrado al menos un 50 por ciento de incremento en las rentas de casas en donde pagan de 6 mil a 15 mil pesos mensuales de alquiler. 

“Tenemos mucho inventario de residencias que no han salido”, manifiesta y tras preguntarle si hay una sobreoferta, responde que sí.


¿Ha subido el costo de la vivienda en Durango?

Manifiesta que pese a la inflación generalizada en el país y en el estado, el precio de la vivienda ha mantenido relativa estabilidad.

“Todo está subiendo, pero los precios los hemos mantenido. Los clientes han mantenido el costo y nos dicen que no los subamos”, informa la empresaria.

Considera que la economía nacional influye en que la compra de vivienda media y residencial haya caído, aproximadamente un 30 por ciento.


Vivienda residencial, fuera del presupuesto de la mayoría.

Domínguez Seade puntualiza que dentro de la cartera de los agentes inmobiliarios hay casas residenciales con un valor de 14 millones de pesos o más, cantidad que se sale del presupuesto de la mayoría de la población.

Puntualiza que son los “Millennials” quienes más vivienda adquieren en estos momentos, aunque optan por inmuebles más económicos. 


Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas