Supercarretera Durango - Mazatlán: los 3 principales riesgos al circular por sus túneles
Conoce cuáles los 3 principales riesgos al circular por los túneles de la Supercarretera Durango - Mazatlán.

La Semana Santa esta por finalizar, sin embargo, el periodo vacacional aún continúa ya que se extiende hasta la semana de Pascua donde también se realizan diversos eventos con motivos de esta celebración.
Quienes gozan de este periodo vacacional, por lo regular utilizan un de estas dos semanas para viajar y vacacionar fuera de la ciudad, siendo uno de los destinos más populares Mazatlán, debido a la Supercarretera que conecta Durango con la Perla del Pacífico.
¿Cuáles son los principales riesgos de circular por los túneles de la Supercarretera?
Al transitar por la Supercarretera Durango a Mazatlán, se deben tomar en cuenta que durante el trayecto pueden existir diversos riesgos, ya sean los factores climáticos, como por ejemplo en invierno que se congela la carretera o el mal estado en algunos tramos.
Fuera de estos aspectos, uno de estos factores de riesgo son los túneles ya que existen esto riesgos cuando se circula por estos tramos de la autopista:
- Conductores que rebasan pese a estar prohibido
- Exceder el límite de velocidad establecido
- La falta de luces o el uso de luces incandescentes entre conductores
Te puede interesar....
¿Cuántos túneles hay en la Supercarretera Durango a Mazatlán?
La autopista que enlaza a la ciudad de Durango y al heroico puerto de Mazatlán, tiene dentro de sus inmediaciones un total de 60 túneles, destacando entre estos el que lleva por nombre 'El Sinaloense'.
Este túnel es el más grande de todos los que se realizaron en esta obra, incluso llegando a ser el túnel más grande realizado en la república mexicana, mismo que se ubica en el eje interoceánico que conecta el Golfo de México con el Océano Pacífico.
Te puede interesar....
¿Cuál es la longitud de la Supercarretera?
La construcción de la Supercarretera Durango a Mazatlán, se inauguró durante el mes de octubre del año 2013, lo que quiere decir que dicha construcción ya tiene casi 12 años desde su apertura (cumple 12 en octubre de 2025).
Esta obra carretera tiene una longitud de 230 kilómetros , los cuales se dividen entre los 157 kilómetros elaborados en el estado de Durango y de 73 en el estado de Sinaloa.
Te puede interesar....