Violencia vicaria en Durango, una problemática vigente que afecta a madres y sus hijos
La violencia vicaria es una forma de agresión que puede llegar a resultados fatales .

Una de las formas de manifestación de la violencia en contra de la mujer y los hijos es conocida como la violencia vicaria y Durango forma parte de la estadística.
Este tipo de violencia de género puede llegar a terminar en resultados fatales, ya que se trata de una forma de agresión pasivo-agresiva, la cual, desde amenazas, se puede convertir en realidades.
¿Qué es la violencia vicaria y cómo se manifiesta?
Olga Lidia Mejía Vázquez, representante estatal del Frente contra Violencia Vicaria, ya conocer que la violencia vicaría ha comenzado a visualizarse como una de las formas más crueles que pueden existir de violencia de género, pues se utiliza a los hijos como una herramienta para lastimar emocionalmente a la mujer.
Ese tipo de violencia debe atenderse de inmediato, pues puede crecer y terminar en consecuencias fatales, ya que es un problema que involucra lo legal, lo psicológico y lo social.
Te puede interesar....
¿Cuántos casos hay en Durango de violencia vicaria?
Esta violencia continuada, la cual sigue después de la separación, puede terminar hasta en un filicidio, que es el asesinato de los hijos, o feminicidios, teniendo números altos en Durango de hasta 20 reportes por semana, según informó la representante estatal del Frente contra Violencia Vicaria.
Se dio a conocer que en Durango está aumentando esta problemática, teniendo hasta la fecha 120 mamás dentro del frente contra esta violencia que afecta el tejido social.
Te puede interesar....
En Durango aún no existe la Ley Vicaria
Olga Mejía también reconoció que, lamentablemente, en Durango aún no existe la ley Victoria, por lo que, si una mujer es víctima de esta situación, denuncia a su agresor por el delito de violencia familiar.
La iniciativa para contar con la ley Vicaria en Durango ya se subió en meses pasados al congreso del Estado, por lo que se está exigiendo por parte de este frente que se dé una respuesta, ya que en 30 estados del país ya se encuentra aplicable; únicamente Chihuahua y Durango no cuentan con ella.
La representante de la asociación civil precisó que aún no entienden cómo en el congreso del Estado no se ha aprobado esta ley.
Te puede interesar....

¿A dónde se puede acercar a una mujer que sufre de violencia vicaria?
Los lugares donde se pueden acercar las mujeres que sufren de violencia vicaria son el Instituto Estatal de la Mujer, la Comisión de Atención a Víctimas y el Frente Nacional Contra la Violencia Vicaria.
Quienes deseen acercarse a esta red de apoyo pueden hacerlo en las redes sociales; se encuentran como Frente Nacional Contra la Violencia Vicaria y pueden comunicarse al teléfono 6183537176.
Te puede interesar....