Adiós a los narcocorridos: en la Feria de Metepec prohíben la apología de la violencia
Tras los disturbios en la Feria de Texcoco, Metepec se suma a la prohibición de narcocorridos en su feria.

El gobierno municipal de Metepec notificó a los organizadores de la Feria de San Isidro 2025 que deberán evitar presentaciones que hagan apología de la violencia, el narcotráfico o el consumo de drogas.
La medida busca prevenir hechos como los registrados en la Feria del Caballo de Texcoco el pasado 12 de abril.
¿Por qué se tomó esta decisión?
La acción responde a un exhorto enviado este fin de semana por el Gobierno del Estado de México a los municipios que realizan ferias públicas.
En el caso de Metepec, el director de Seguridad Pública, Jesús Alberto Manzur Ramírez, explicó que el oficio fue remitido a la empresa concesionaria del evento.
Nosotros ya hicimos extensivo el oficio a la empresa, donde se está buscando la paz y que se lleve a cabo esta Feria San Isidro 2025 en armonía”
Jesús Alberto Manzur Ramírez - director de Seguridad Pública
Te puede interesar....
¿Qué ocurrió en Texcoco?
Durante un concierto de Luis R. Conríquez en la Feria del Caballo 2025, el público reaccionó de forma violenta cuando el cantante se negó a interpretar narcocorridos.
El episodio llevó al gobierno estatal a emitir un comunicado para pedir a los municipios reforzar el control sobre espectáculos que puedan incitar a la violencia.
¿Qué medidas de seguridad se implementarán en Metepec?
Además del control sobre los contenidos musicales, el gobierno de Metepec desplegará 200 elementos adicionales de la Secretaría de Seguridad del Estado de México.
También se instalará un módulo del Ministerio Público a las afueras del recinto ferial, con el objetivo de facilitar denuncias e investigaciones en caso de incidentes.
Te puede interesar....
Según Manzur Ramírez, uno de los objetivos principales es vigilar el ingreso de menores de edad a zonas donde se vendan bebidas alcohólicas. “Estaremos trabajando… para prevenir cualquier tipo de situación”, sostuvo.
¿Cómo se vigilará el cumplimiento de estas disposiciones?
El comisario de seguridad indicó que la revisión de los perfiles de los artistas y sus contenidos correrá a cargo de la empresa organizadora, con supervisión directa del municipio.
Se le está solicitando que valore una vez más a los grupos y a los integrantes que van a estar cantando, para prevenir precisamente cualquier situación”
Jesús Alberto Manzur Ramírez - director de Seguridad Pública
Este tipo de medidas, similares a las implementadas en la Feria del Caballo de Texcoco, buscan garantizar un ambiente de respeto y seguridad en eventos masivos, evitando que se promuevan mensajes de violencia a través de la música.
Te puede interesar....
Así, las autoridades de Metepec refuerzan su compromiso con la paz y el bienestar de los asistentes a la Feria de San Isidro 2025.