Caso Fernandito: cuál es el peligro y cómo operan los préstamos informales en Edomex
El caso de ‘Fernandito’ en La Paz pone en evidencia los riesgos de los préstamos informales, que afectan principalmente a los sectores más vulnerables.

El pasado 4 de agosto, en Los Reyes La Paz, Estado de México, un caso estremeció al país: el niño Fernandito, de cinco años, fue asesinado por presuntos prestamistas informales tras una deuda de la madre del menor, de apenas mil pesos, según la investigación de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM).
Las investigaciones señalan que el niño fue tomado como garantía, retenido y golpeado por sus agresores, lo que le causó una fractura craneoencefálica y otras lesiones, además de pasar días sin alimento ni agua, hasta que fue encontrado muerto dentro de un costal en estado de descomposición.
¿Cómo operan los prestamistas informales en Edomex?
De acuerdo con diversos reportes y denuncias, la aparición de prestamistas informales, también conocidos como “gota a gota”, se ha acelerado desde la pandemia de COVID-19, especialmente en municipios de la zona oriente de la entidad, donde ocurrió el caso de Fernandito.
Estos prestamistas ofrecen préstamos de emergencia entre 500 y 2,000 pesos, sin aval, con prendas a cambio, pagos semanales y tasas de interés que fluctúan entre 10 y 40 por ciento.

Te puede interesar....
¿Cuáles son las modalidades más comunes?
Los prestamistas informales, que incluso suelen anunciarse a través de folletería, hojas pegadas en plazas públicas y redes sociales, requieren únicamente elementos como identificación oficial (INE), datos de familiares y direcciones para otorgar los préstamos.
Al no recibir el pago (lo cual es recurrente debido a que sus principales solicitantes son personas en estado de vulnerabilidad) aplican prácticas de presión que van desde llamadas constantes, amenazas e incluso violencia física o emocional.
Te puede interesar....
¿Por qué ocurren estas prácticas con más frecuencia en el Edomex?
A nivel nacional, la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef), encargada de atender denuncias contra instituciones financieras, ha señalado que el acceso limitado a servicios financieros formales (crédito bancario o microfinanzas reguladas) empuja a un sector vulnerable hacia alternativas informales.
Estas instancias informales ofrecen liquidez inmediata, pero carecen de transparencia, controles legales y, en muchos casos, recurren a medidas coercitivas en caso de impago.
Te puede interesar....
¿Qué resultados deja el caso de Fernandito?
El caso del niño Fernandito representa un punto crítico en la evaluación de los modelos de préstamo informal.
También evidencia la falta de intervención eficaz, fenómeno al que se han referido la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, y la gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez Álvarez, tras darse a conocer el caso del menor de cinco años.
Te puede interesar....