Comida chatarra: ¿Servirá su prohibición en la UAEMéx?
La mayoría de las y los estudiantes de la UAEMÉX creen que la medida poco ayudará a cambiar los hábitos alimenticios y mejorar la salud

TOLUCA, Estado de México.- Tras el anuncio de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx) acerca de que el 29 de marzo de 2025 estará prohibida la venta de alimentos ultraprocesados y bebidas azucaradas en sus cafeterías y tienditas, los estudiantes comienzan a emitir sus opiniones.
La medida, ha señalado la institución, se suma a la estrategia nacional de la SEP para reducir el sobrepeso y la obesidad entre la población estudiantil, pero como en casi todos los casos, hay opiniones divididas.
Te puede interesar: Invertirán 2 mil millones de pesos en Edomex para desayunos escolares
¿Realmente ayudará a mejorar la salud?
Para algunos estudiantes, la iniciativa representa un paso positivo hacia una alimentación más saludable, pero para otros, las medidas parecen insuficientes o incluso innecesarias.

Ulises, por ejemplo, opina que esta medida podría no tener el impacto esperado, pues el problema persistirá aunque la venta esté restringida en el campus.
No está del todo bien porque cada quien puede escoger lo que es ir a comer. No creo que al ya no venderlo dentro de la escuela cambie mucho, porque la comida igual se puede conseguir afuera.
Ulises - Estudiante
Te puede interesar: Hallan sin vida a estudiante desaparecido de la UAEMéx en Playa del Carmen
¿Una solución para la obesidad?
José, por otro lado, tiene una perspectiva más optimista, pues considera que la reducción de la disponibilidad de productos ultraprocesados podría ser un factor clave en la lucha contra la obesidad.
Claro, sin duda alguna este eliminar este tipo de comida, pues vamos a ver, va a bajar el índice de obesidad de nuestro país, más en específico aquí en el Estado de México.
José - Estudiante
Te puede interesar: Revela UAEMéx cuántos espacios de nuevo ingreso abrirá en 2025
¿Afectará a alguien la medida?
Una preocupación que también ha surgido entre algunos estudiantes es el impacto económico de la medida.
Cristina señala que, si bien se busca promover hábitos más saludables, esto podría afectar a los vendedores de comida dentro del campus.
Te puede interesar: Hallan sin vida a estudiante desaparecido de la UAEMéx en Playa del Carmen
¿Qué esperan de la restricción?
Como ocurrirá con otras escuelas públicas a nivel nacional, quienes tienen los permisos para vender comida al interior, deberán ajustar su mercancía a productos más saludables y accesibles para la comunidad estudiantil.