Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
EdoMex

¿Dónde está Kimberly Moya? Las incógnitas que rodean su desaparición y la posible relación con una secta

La posible vinculación de una secta religiosa en la desaparición de Kimberly Hilary Moya ha generado nuevas líneas de investigación.

Continúa la búsqueda de Kimberly Moya, desaparecida en Edomex. | Foto: Carlos Zaid
Continúa la búsqueda de Kimberly Moya, desaparecida en Edomex. | Foto: Carlos Zaid

Publicado el

Copiar Liga
Síguenos en Google Discover - POSTA MX

Por: Paola Paz

A un mes de la desaparición de Kimberly Hilary Moya, estudiante del CCH Naucalpan, el pasado 2 de octubre, su familia sigue sin respuestas. Aunque hay dos hombres detenidos, surgen nuevas versiones sobre una posible secta y denuncias de irregularidades en la investigación.

Jaqueline González, madre de Kimberly, exigió que el caso sea atraído por la Fiscalía General de la República (FGR), al considerar que la Fiscalía del Estado de México ha actuado con negligencia y no ha ofrecido avances reales.

La familia asegura que existen irregularidades graves en la investigación, entre ellas la falta de peritajes completos y la posible vinculación de los detenidos con una secta religiosa.

¿Qué pasó realmente el 2 de octubre?


Kimberly Hilary Moya González, de 16 años, desapareció el 2 de octubre de 2025 después de salir de su casa en la colonia San Rafael Chamapa, en Naucalpan, Estado de México. Su madre relató que la joven salió a imprimir una tarea y no volvió. Desde entonces, no se sabe nada de su paradero.

La Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) activó una ficha de búsqueda, pero las líneas de investigación siguen sin resultados concretos.

¿Quiénes son los dos hombres detenidos?

Dos hombres, Gabriel Rafael “N”, de 57 años, y Paulo Alberto “N”, de 36, fueron vinculados a proceso por el delito de desaparición forzada y desaparición por particulares.

De acuerdo con las autoridades, ambos tuvieron contacto con Kimberly antes de su desaparición. Pese a esto, ninguno ha proporcionado información sobre su paradero, y no hay rastro físico ni testimonio sólido que permita ubicar a la joven.

imagen-cuerpo

¿Hay relación con una secta religiosa?

En días recientes, la madre de Kimberly reveló que uno de los detenidos estaría registrado como “ministro de culto” dentro del grupo Espiritualismo Trinitario Mariano, señalado por familiares y vecinos como una posible secta.

Durante los cateos realizados en un taller vinculado al principal sospechoso, autoridades hallaron botas con manchas de sangre que coinciden genéticamente con Kimberly, además de símbolos religiosos, juguetes enterrados y objetos rituales como ropa.

Estos hallazgos reforzaron la hipótesis de un posible trasfondo espiritual o sectario, aunque la Fiscalía no ha confirmado oficialmente esa línea de investigación.

Los videos falsos que confundieron la búsqueda, ¿de dónde salieron?

En redes sociales circularon videos que supuestamente mostraban a Kimberly con vida, pero fueron desmentidos por la familia y por la propia FGJEM.

Estos contenidos resultaron ser falsos y entorpecieron la búsqueda, desviando la atención y generando desinformación. “Cada video falso es una herida más”, declaró la madre de Kimberly en declaraciones recientes a medios. Las preguntas son quién hace estos videos, quién las difunde y cuál es su propósito.

¿Cuáles son las irregularidades en la investigación?

A un mes de su desaparición, la familia ha denunciado omisiones, negligencias y falta de resultados claros. De acuerdo con la madre de Kimberly, las autoridades no han dado seguimiento oportuno a las pistas ni han considerado todas las posibles conexiones entre los sospechosos y el entorno religioso en que se movían.

Pese a las detenciones, más de 25 cateos y a la evidencia encontrada, no hay avances en la localización de la joven.

El caso de Kimberly no es aislado. Tan solo en el Estado de México se reportan más de 12 mil personas desaparecidas, muchas de ellas mujeres y adolescentes.

Colectivos feministas y familiares han reiterado que la impunidad y la falta de perspectiva de género en las investigaciones agravan la crisis de desapariciones en la región metropolitana.

La familia de Kimberly continúa realizando búsquedas colectivas con vecinos, familiares y amigos. Este 4 de octubre se realizó una búsqueda colectiva encabezada por Jaqueline González, acompañada por la policía del Edomex, la Fiscalía mexiquense y Comisión Nacional de Búsqueda.

A un mes sin Kimberly, su nombre se suma a una lista que sigue creciendo. La pregunta es la misma: ¿Dónde está Kimberly?

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas