Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
EdoMex

Dron estadounidense vuela sobre el Edomex; Harfuch afirma que fue petición del Gobierno mexicano

Un dron de Estados Unidos sobrevoló por casi dos horas el Edomex; Harfuch asegura que fue una misión de investigación solicitada por el Gobierno mexicano.

Secretario de Seguridad Pública, Omar García Harfuch. Foto: X/ @OHarfuch, ga-asi (Canva)
Secretario de Seguridad Pública, Omar García Harfuch. Foto: X/ @OHarfuch, ga-asi (Canva)

Publicado el

Copiar Liga

Por: Zuri Yaneli López Vargas

Un hecho poco común ocurrió en el Estado de México, luego de que un dron perteneciente al gobierno de Estados Unidos sobrevolara por una hora y 50 minutos parte del territorio mexiquense.

El secretario de Seguridad Pública, Omar García Harfuch, aseguró que no se trataba de una nave militar, sino de un dron no tripulado que realizaba labores de investigación como apoyo al Gobierno mexicano y por petición expresa de este.

Además, dejó claro que ningún país puede sobrevolar México sin autorización y mucho menos con fines militares.

¿Qué territorio del Edomex sobrevoló el dron?

El dron modelo MQ-9B SkyGuardian sobrevoló zonas de Valle de Bravo y Temascaltepec, incluyendo localidades como Avándaro, El Peñón, Los Pozos, Zacazonapan y Tejupilco. Estas áreas son conocidas por su vegetación, caminos de difícil acceso y, en algunos casos, por ser puntos estratégicos para actividades ilícitas.

¿De dónde venía el dron en el Edomex?

De acuerdo con la página oficial FlightRadar, el dron MQ-9B despegó desde el estado de Texas, Estados Unidos. Llegó a territorio mexiquense alrededor de las 6:43 de la mañana y permaneció casi dos horas sobre las zonas mencionadas, saliendo del radar a las 8:33 de la mañana.

¿Por qué sobrevolaba territorio del Edomex el dron?

En redes sociales comenzaron a circular versiones que indican que el objetivo del sobrevuelo sería localizar a líderes de La Familia Michoacana: Johnny Hurtado Olascoaga, alias "El Pez", y José Alfredo Hurtado Olascoaga, alias "El Fresa".

¿Por qué buscaban a estos líderes criminales en el Edomex?

Las investigaciones señalan que La Familia Michoacana mantiene bases de operaciones en el Estado de México, así como en Michoacán y Guerrero. Estos territorios son clave para el tráfico de drogas.

La DEA acusa a este grupo criminal de movilizar, importar y distribuir drogas hacia Estados Unidos, operando una red que impacta distintas ciudades de ese país.

Así que ya lo sabes: si ves un dron de gran tamaño sobrevolando el Edomex, podría tratarse de un operativo de investigación y no de un vuelo militar sin permiso.

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas