Este municipio del Edomex conquista con su pulque de cempasúchil en Día de Muertos
Este municipio del Edomex destaca por su delicioso pulque de flor de cempasúchil, típico de las festividades del Día de Muertos.

El Día de Muertos es una de las tradiciones más importantes de México, una fecha para honrar a nuestros seres queridos fallecidos y mantener viva su memoria a través de ofrendas, flores y sabores típicos.
Entre los platillos y bebidas más representativos de estas fechas se encuentran el pan de muerto y el pulque de cempasúchil, una combinación que une dos símbolos de la tradición mexicana: el maguey y la flor que ilumina el camino de los difuntos.
Estos platillos son tan representativos que incluso se realizan concursos de pan de muerto, como el organizado en Los Cabos.

Te puede interesar....
¿Qué es el pulque de cempasúchil y por qué es tan especial?
El pulque de cempasúchil es una bebida artesanal elaborada a partir de la fermentación del aguamiel del maguey, mezclada con los pétalos de la flor de cempasúchil.
Su sabor es ligeramente dulce, con un toque floral y un color dorado que recuerda a los altares del Día de Muertos.
Históricamente, el pulque era considerado una bebida sagrada en tiempos prehispánicos, reservada para sacerdotes y nobles. Por eso, su preparación con cempasúchil no solo es una innovación culinaria, sino también un homenaje a las raíces espirituales y simbólicas de México.
Te puede interesar....
¿Dónde probar el pulque de cempasúchil en el Estado de México?
En el municipio de Metepec, uno de los más conocidos por su cultura y gastronomía, se encuentra una pulquería famosa llamada La Revolución de Mayahuel, reconocida por crear pulques artesanales de temporada.
Sus dueños, Juan Manuel y Eni, llevan más de una década promoviendo la cultura del pulque con recetas 100 % artesanales, orgánicas y con un toque zapoteca.
Aquí puedes encontrar más de 30 sabores de curados, entre ellos:
- Frutos rojos
- Piña
- Avena
- Cacahuate
- Cacao
- Cacao con mezcal
- Apio
- Pistache con queso
- Vampiro
- Cempasúchil (edición especial de Día de Muertos)
Los curados cambian constantemente según la temporada, pero durante octubre y noviembre, el de cempasúchil se convierte en el más esperado por locales y visitantes. Si quieres conocer las mejores pulquerías en el Edomex, según la IA, haz clic aquí.
¿Por qué el cempasúchil es importante en el Día de Muertos?
La flor de cempasúchil tiene un significado espiritual profundo. Según la tradición mexica, sus pétalos guardan la luz del sol y sirven para guiar a las almas de los difuntos hacia el altar.
Por eso, incluirla en el pulque es más que una innovación gastronómica: es una forma de mantener viva la conexión entre el mundo de los vivos y los muertos, a través del sabor, el color y la memoria.
Te puede interesar....