Purificadoras de estas alcaldías de CDMX sufren falta de agua por cierre de pozos en Edomex
Habitantes de colonias como populares señalaron que deben buscar otros negocios para sustituir su agua potable por la problemática.

El cierre de pozos durante el Operativo Caudal en el Estado de México por el supuesto huachicoleo de agua, diversas purificadoras de CDMX se han visto afectadas por la suspensión del servicio.
La medida ha afectado directamente a familias de al menos 14 colonias que dependen del suministro diario de garrafones para cubrir sus necesidades básicas. Los establecimientos, que reciben agua mediante pipas provenientes de la entidad mexiquense, permanecen cerrados o con servicio limitado, generando largas filas y un incremento en los precios.
¿Cuáles son las alcaldías con purificadoras afectadas por cierre de pozos en Edomex?
En colonias como Segunda Ampliación Santiago, en Iztapalapa, de 10 purificadoras, solo una continúa operando. En la calle Nopaltepec, empleados de la purificadora Mundo Aqua apilaron más de 50 garrafones para atender la alta demanda de vecinos, quienes hacen varios viajes para llenar sus envases.
Los precios han subido a entre 16 y 25 pesos por garrafón, casi la mitad de lo que cuesta en tiendas comerciales. Trabajadores de las purificadoras han informado los cierres mediante mensajes en WhatsApp, publicaciones en Facebook y carteles colocados en los negocios.
Te puede interesar....
¿Cómo apoya la alcaldía Tlalpan a los afectados por cierre de pozos?
En paralelo, la alcaldía Tlalpan anunció la entrega de 465 tarjetas de apoyo que cubrirán hasta el 90% del costo de pipas de agua potable, en beneficio de colonias, pueblos y barrios que dependen de este servicio.
De esta forma, el costo por pipa, que antes oscilaba entre 1,500 y 2,000 pesos, se reducirá a 70 o 90 pesos, garantizando, según las autoridades, el derecho al acceso al agua para las comunidades más afectadas.
Te puede interesar....

¿Por qué purificadoras de CDMX se ven afectadas?
De acuerdo con la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM), el Operativo Caudal permitió asegurar pozos, inmuebles y pipas utilizadas por redes clandestinas dedicadas a la extracción, acaparamiento y venta ilegal del líquido en municipios como Ecatepec, Texcoco y Nezahualcóyotl.
Las investigaciones apuntan a que organizaciones sociales autodenominadas “sindicatos” estarían involucradas en el comercio ilícito del agua. Además, la FGJEM advirtió que el líquido extraído no estaba potabilizado, solo tratado con cloro, lo que representa riesgos sanitarios para la población.
En un comunicado, Purificadoras Unidas de CDMX y Edomex advirtieron que, al depender del suministro de pipas provenientes del Estado de México, la suspensión del servicio los ha dejado sin posibilidad de operar, afectando a miles de familias capitalinas.
Te puede interesar....







