VIDEO | Viacrucis de Santa Ana Tlapaltitlán: una tradición de 4 décadas en Toluca
La representación de Viernes Santo en Toluca, muestra que la fe en las comunidades sigue intacta.
Este Viernes Santo, la comunidad de Santa Ana Tlapaltitlán, en Toluca, volvió a vivir uno de los momentos más intensos de su Semana Santa: el tradicional Viacrucis, que reunió a más de 2 mil 500 personas y que, por cuarta década consecutiva, reafirmó la fe que atraviesa generaciones.
Bajo el sol del mediodía y entre calles adornadas con palmas y flores, el silencio reverente solo se rompía por los cantos y el sonido de la cruz arrastrándose sobre el pavimento.

En el centro de todo, un hombre: Jesús Eduardo Aguilar González, quien este año cargó con la cruz, el dolor y la esperanza de su comunidad.
¿Cómo fue el recorrido del Viacrucis?
El recorrido cubrió cerca de tres kilómetros a lo largo de las principales calles de Santa Ana Tlapaltitlán.
La procesión inició en la capilla principal y avanzó entre escenas cuidadosamente representadas, como el juicio ante Pilato, la caída bajo el peso de la cruz y el conmovedor encuentro con María.
Cada estación fue acompañada por cantos, lágrimas y rezos. Las mujeres del barrio ofrecieron agua, mientras los voluntarios guiaban a los asistentes con respeto.
La cruz, construida por un carpintero local, crujía levemente bajo el peso y el movimiento, recordando a todos que el sacrificio es real, aunque simbólico.
Te puede interesar....
¿Qué significado tiene esta representación para la comunidad?
Para Santa Ana Tlapaltitlán, esta escenificación no es solo una tradición religiosa: es parte de su identidad. Familias completas acudieron a la representación con el ánimo de transmitir esta herencia espiritual a las nuevas generaciones.
La persistencia del Viacrucis en Santa Ana se explica por su capacidad de adaptarse sin perder su esencia. A pesar de los cambios sociales y generacionales, la comunidad ha mantenido firme su compromiso de preservar esta manifestación de fe, renovándola año con año con la participación activa de niñas, niños, jóvenes y adultos.
Te puede interesar....
La cruz puede ser pesada, pero en Santa Ana Tlapaltitlán la fe colectiva sigue siendo más fuerte. Porque aquí, las tradiciones vivas encuentran su fuerza en la unión de su gente.
Este 2025, la representación de la Pasión y Muerte de Cristo demostró que, aunque el tiempo pase, la fe permanece intacta.
Te puede interesar....