VIDEO | Visita de las 7 casas; un recorrido por los principales templos de Toluca
En Toluca, esta tradición simboliza el acompañamiento a Jesús en su camino hacia la crucifixión durante la Semana Santa.
Cada Jueves Santo, la tradición de la visita de las siete casas renueva su fuerza entre los habitantes de Toluca, en especial en la histórica Iglesia del Carmen.
Cientos de feligreses recorren los templos en memoria del tránsito de Jesús hacia la crucifixión, en una manifestación de fe que sigue vigente generación tras generación.

Este recorrido simbólico representa las diferentes estaciones que atravesó Jesús, desde su oración en el Huerto de Getsemaní hasta su encuentro final ante Pilato; en cada parada, los creyentes elevan oraciones y reflexionan, reafirmando su compromiso espiritual.
¿Qué significado tiene la tradición?
María de Lourdes García, una devota que ha participado desde su infancia, señala que esta práctica simboliza el acompañamiento a Jesús antes de su muerte.
Para mí, la visita de las siete casas es agradecerle a Dios y acompañarlo en su dolor. Mi papá me enseñó desde niña, y ahora es una tradición que llevo en el corazón"
María de Lourdes García -
La tradición familiar de recorrer los templos y colaborar con la parroquia se mantiene viva en su vida diaria, como un acto de fe y gratitud.
Te puede interesar....
¿Qué símbolos hay en Jueves Santo?
Uno de los elementos más reconocidos durante la jornada es el pan bendito ofrecido a los asistentes.
El pan representa el cuerpo de Cristo, y la manzanilla recuerda el lavado de los pies de los apóstoles"
María de Lourdes García -
Las hierbas y el romero, dispuestos en las mesas del templo, remiten a los alimentos consumidos durante la Última Cena. Además, muchos creyentes llevan estas ofrendas a sus hogares como símbolo de protección espiritual durante el año.
Hay quienes colocan el pan junto al Niño Dios en casa y rezan un Padre Nuestro para pedir bendiciones"
Eve García - Servidora del templo
¿Cómo es el servicio de los voluntarios en Semana Santa?
Desde 1996, Eve García apoya de manera voluntaria en el Templo del Carmen, coordinando las actividades litúrgicas de Jueves a Domingo de Pascua.
No venimos a vender, solo recibimos la limosna que las personas nos dan con generosidad"
Eve García - Servidora del templo
La organización del templo divide las visitas entre sus dos capillas, permitiendo a los fieles cumplir con dos estaciones dentro del mismo recinto, facilitando así su recorrido de oración.
Te puede interesar....
¿Por qué las familias conservan esta tradición año tras año?
Para Sabino Adolfo Arriaga, coordinador de la Guardia de Honor de la Virgen del Carmen, la visita de las siete casas es una herencia que no debe olvidarse.
Desde pequeños nos enseñaron el respeto a estos días. No salimos de vacaciones en Semana Santa, porque es un tiempo de recogimiento y reflexión"
Sabino Adolfo Arriaga - coordinador de la Guardia de Honor de la Virgen del Carmen
La práctica de recorrer los templos con hijos y nietos garantiza que esta expresión de fe se mantenga viva en Toluca.
¿Qué mantiene vigente la visita de las siete casas en Toluca?
Aunque algunas prácticas religiosas cambian con el tiempo, la visita de las siete casas continúa siendo una manifestación comunitaria de fe profunda en Toluca.
La participación constante de familias enteras, la conservación de sus símbolos y la conexión espiritual que promueve, refuerzan su permanencia año con año.
Te puede interesar....
Más allá de la costumbre, esta tradición sigue siendo una oportunidad para buscar silencio interior, dar gracias y renovar la fe.
Cada oración, cada paso entre templos y cada trozo de pan bendito son testimonios de una devoción que se niega a desaparecer.