Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
EdoMex

VIDEO|Cuidado con el calor: estas son las enfermedades más comunes en primavera

Recomiendan tomar en cuenta factores de prevención y no automedicarse en caso de presentarse síntomas de estas enfermedades


Publicado el

Por: Alberto Dzib

 ESTADO DE MÉXICO.- Con la llegada de la primavera y el aumento de temperaturas, es fundamental conocer las enfermedades más comunes relacionadas con la exposición al calor y la radiación solar.

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) advierte sobre los riesgos que la salud enfrenta ante la exposición solar: quemaduras solares, la deshidratación, el agotamiento por calor, el golpe de calor y las enfermedades diarreicas agudas.

imagen-cuerpo

¿Qué causa las quemaduras solares y cómo afectan la piel?

Fernando Villarreal Amate, coordinador de Información y Análisis Estratégico del IMSS Estado de México Poniente, explicó que las quemaduras solares ocurren cuando la piel se expone por períodos prolongados a los rayos ultravioleta.

Las quemaduras dependen del tiempo de exposición al sol y de las características de la piel de la persona"

Fernando Villarreal Amate - coordinador de Información y Análisis Estratégico del IMSS Estado de México Poniente

Estas pueden causar enrojecimiento, dolor y, en casos más graves, lesiones profundas.

¿Por qué ocurre la deshidratación y qué riesgos tiene?

La deshidratación es otra afección frecuente en esta temporada y se debe a la pérdida de líquidos por sudoración y otras funciones metabólicas.

Puede derivar en calambres y, en casos más severos, en agotamiento por calor.

El agotamiento por calor se presenta cuando el organismo pierde líquidos y electrolitos esenciales para su funcionamiento, causando debilidad, dolor de cabeza y somnolencia"

Fernando Villareal Amate - coordinador de Información y Análisis Estratégico del IMSS

¿Qué es el golpe de calor y cuándo acudir a urgencias?

Uno de los padecimientos más graves asociados al calor es el golpe de calor, que se produce cuando la temperatura corporal supera los 40 grados Celsius.

En estos casos, la persona puede desmayarse o entrar en estado de confusión, presentando un pulso acelerado pero débil, esta situación requiere atención médica urgente"

Fernando Villarreal Amate - coordinador de Información y Análisis Estratégico del IMSS

¿Cómo afectan las altas temperaturas al sistema digestivo?

Durante la temporada de calor, aumentan las enfermedades diarreicas agudas, causadas por virus o bacterias en los alimentos.

las infecciones virales suelen resolverse en un periodo de tres a cinco días con hidratación adecuada, mientras que las infecciones bacterianas requieren tratamiento con antibióticos"

Fernando Villarreal Amate - coordinador de Información y Análisis Estratégico del IMSS

 Se estima que un tercio de las consultas médicas en esta época están relacionadas con cuadros diarreicos.

¿Cómo prevenir las enfermedades por calor?

Para reducir el impacto de las altas temperaturas en la salud, se recomienda evitar la exposición directa al sol entre las 12:00 y las 15:00 horas; usar ropa ligera que cubra la mayor parte del cuerpo; mantenerse hidratado con agua o soluciones con electrolitos.

Así como evitar el consumo de alimentos en lugares sin condiciones adecuadas de higiene y principalmente no automedicarse y acudir con un profesional de la salud en caso de síntomas graves.

El especialista del IMSS exhortó a la población a seguir estas medidas preventivas para evitar complicaciones derivadas de la exposición al calor y proteger su bienestar durante la temporada de primavera.


Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas