Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTA header X POSTA header Instagram POSTA header Youtube POSTA header TikTok POSTA header
Entretenimiento

Diego Luna y Alfredo Castro brillan en emotivo Festival de Cine de Guadalajara

En la clausura del Festival de Cine de Guadalajara, Diego Luna y Alfredo Castro fueron homenajeados por su trayectoria, en una noche que combinó la celebración del cine con fuertes mensajes políticos.

Diego Luna y Alfredo Castro recibieron merecidos reconocimientos en el cierre del Festival de Cine de Guadalajara, destacando no solo por sus carreras, sino también por sus contundentes declaraciones. Fotos: EFE
Diego Luna y Alfredo Castro recibieron merecidos reconocimientos en el cierre del Festival de Cine de Guadalajara, destacando no solo por sus carreras, sino también por sus contundentes declaraciones. Fotos: EFE

Publicado el

Por: Reynol González

GUADALAJARA, México.– En una noche llena de emociones y declaraciones contundentes, los actores Diego Luna y Alfredo Castro fueron galardonados por su destacada trayectoria en la clausura de la 39ª edición del Festival Internacional de Cine de Guadalajara. La ceremonia no sólo celebró el talento cinematográfico, sino que también se convirtió en una plataforma para expresiones políticas.

Ver nota:
Diego Luna: su amor por México y el compromiso con un cine reflexivo

Diego Luna, reconocido internacionalmente por su trabajo tanto frente como detrás de las cámaras, recibió el Premio Mayahuel de Plata. En su discurso, Luna destacó la importancia del cine como medio para reflejar la diversidad y enfrentar la polarización que afecta al mundo actual.

El cine nos da la oportunidad de entender y respetar nuestras diferencias en un mundo cada vez más dividido”

Diego Luna, 

Actor y Cineasta.

Luna hizo un llamado a la comunidad cinematográfica a seguir explorando y representando la pluralidad de ideas y culturas.


Alfredo Castro, aclamado actor chileno, fue honrado con el Homenaje Mayahuel Iberoamericano. Su intervención fue particularmente impactante, al utilizar su momento en el escenario para denunciar el conflicto en Palestina y criticar las acciones del gobierno israelí.

“Debemos alzar la voz por la paz y la justicia para el pueblo palestino,” expresó Castro, generando un fuerte aplauso del público presente.


'Pedágio' domina la competencia

En cuanto a los premios del festival, la película brasileña ‘Pedágio’, dirigida por Carolina Markowicz, se alzó como la gran ganadora de la noche. La cinta se llevó el galardón a Mejor Largometraje Iberoamericano de Ficción, además de obtener premios por la Mejor Interpretación para Maeve Jinkings y el Maguey a la Mejor Película en la categoría de cine de diversidad sexual.

El reconocimiento a la Mejor Película Documental Iberoamericana fue otorgado a la obra chilena ‘La fabulosa máquina de cosechar oro’, dirigida por Alfredo Pourailly. Este documental, que también recibió el Premio de la Federación de Escuelas de la Imagen y el Sonido de América Latina, fue aclamado por su innovadora narrativa y profunda exploración de temas sociales y culturales.

Rechazo a políticas argentinas

La gala también fue escenario de mensajes políticos. Diversos discursos expresaron su rechazo a las políticas del presidente argentino, Javier Milei, en relación con el cine. Un cartel que decía “Fuera Milei” se destacó en la ceremonia, reflejando el descontento de la comunidad cinematográfica iberoamericana con las medidas tomadas por su gobierno.

En el ámbito nacional, la película mexicana ‘No nos moverán’, dirigida por Pierre Saint-Martin, ganó el Premio Mezcal a la Mejor Película. Además, la obra fue la favorita del público, llevándose también el Premio del Público, consolidando así su éxito en el festival.

Premier de clausura

El festival concluyó con la proyección de la película ‘Kind of Kindness’ del director griego Yorgos Lanthimos. La premier mexicana de esta cinta fue el cierre perfecto para un evento que no sólo celebró el cine, sino que también sirvió como una plataforma para voces comprometidas con la justicia y la igualdad.

En resumen, la 39ª edición del Festival Internacional de Cine de Guadalajara destacó por la calidad y diversidad de sus películas, además de por el compromiso de sus participantes con temas de relevancia global. Con galardones bien merecidos y discursos que resonaron más allá de la sala de cine, el festival dejó una marca profunda en la comunidad cinematográfica y en todos los que tuvieron la oportunidad de ser parte de él.

Fotos: EFE y Redes Sociales

Noticias Relacionadas