“El Tahur”: Los Tigres del Norte cierran los 70 con un clásico norteño que los llevó a la televisión nacional
En 1978, Los Tigres del Norte lanzaron “Vivan los Mojados”, un disco muy importante para la consolidación de la música norteña.

En 1979, Los Tigres del Norte, la legendaria agrupación de Rosa Morada, Sinaloa, cerró la década de los 70 con “El Tahur”, un álbum que no solo consolidó su dominio en la música norteña, sino que también lo llevó por primera vez al programa Siempre en Domingo, conducido por el icónico Raúl Velasco, transmitido en vivo desde Estados Unidos.
Lanzado bajo el sello Fonovisa, este disco destacó por éxitos como “El Tahur”, “Los tres amigos”, “Tus dos vestidos”, “El caballo Chamacus” y “El Tarahumara”, combinando corridos con baladas románticas.
Te puede interesar....
¿Por qué “El Tahur” marcó un antes y un después para Los Tigres del Norte?
“El Tahur”, lanzado en 1979, es uno de los álbumes más significativos de Los Tigres del Norte por su impacto cultural y mediático. La invitación a Siempre en Domingo, el programa más influyente de la televisión mexicana, representó un reconocimiento masivo a su popularidad y talento.
El disco, grabado para Fonovisa, incluye 12 temas que reflejan la versatilidad de la banda, desde narrativas de juego y traición hasta historias de amor y vida cotidiana. La lista completa del álbum es:
- El Tahur
- El Tarahumara
- El pase
- Ven, mi corazón
- Oye, morena
- La margarita
- Cara de gitana
- La interesada
- El caballo Chamacus
- Cuando supe de tu engaño
- Los tres amigos (Treinta segundos para morir)
- Tus dos vestidos
El tema principal, “El Tahur”, un corrido sobre un jugador de cartas cuya vida pende de una partida, se convirtió en un clásico instantáneo por su narrativa dramática y su pegajoso ritmo norteño.
“Los tres amigos” y “El caballo Chamacus” destacaron por su estilo narrativo, mientras que “Tus dos vestidos” y “Cara de gitana” aportaron un toque romántico. La exposición en Siempre en Domingo llevó estas canciones a un público más amplio, consolidando a Los Tigres como íconos de la música regional mexicana.
Te puede interesar....
¿Cómo reflejó “El Tahur” la consolidación de Los Tigres del Norte como narradores de histerias?
Para 1979, Los Tigres del Norte ya habían perfeccionado su fórmula: corridos que contaban historias épicas y baladas que capturaban las emociones del público.
“El Tahur” mostró a una banda en la cima de su creatividad, capaz de combinar temas tradicionales con relatos modernos. “El Tarahumara”, por ejemplo, rindió homenaje a la cultura indígena del norte de México, mientras que “Los tres amigos (Treinta segundos para morir)” narró una historia de lealtad y tragedia.
Comparado con discos anteriores como “Vivan los Mojados”(1978) o “Número Ocho” (1978), “El Tahur” destacó por su producción más pulida y su llegada a medios masivos, marcando el cierre de una década de ascenso imparable para los sinaloenses.
Te puede interesar....