Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Entretenimiento

Mar Rendón: Del rock al ritmo del corazón con “Pero no tanto”

La cantautora Mar Rendón presenta “Pero no Tanto”, una fusión entre cumbia y pop-rock que retrata con humor sus tropiezos sentimentales.

Mar Rendón está viviendo una etapa de reinvención. Con apenas 22 años, la artista ha decidido abandonar su zona de confort para experimentar con nuevos sonidos.
Mar Rendón está viviendo una etapa de reinvención. Con apenas 22 años, la artista ha decidido abandonar su zona de confort para experimentar con nuevos sonidos.

Publicado el

Copiar Liga

Por: Otto Rojas

Mar Rendón está viviendo una etapa de reinvención. Con apenas 22 años, la artista guayaquileña que conquistó corazones en La Academia ha decidido abandonar su zona de confort para experimentar con nuevos sonidos.

Su nuevo sencillo, “Pero No Tanto”, marca un punto de inflexión en su carrera: una mezcla fresca de cumbia, pop y actitud rockera que, en sus palabras, representa “una metamorfosis en mi música”.

“Queríamos hacer algo diferente, sin dejar atrás mi esencia como artista y el sonido que he construido. La cumbia me gustó porque no la siento lejana a lo que escucho, pero sí me permite mostrar otra faceta mía en el estudio y en el escenario”, comparte Mar.

La canción, producida por Master Chris “El Científico” y compuesta junto al puertorriqueño Lowis Ye, nació entre bromas y confesiones en un estudio de República Dominicana.

“Todo empezó como un chiste”, recuerda. “Le dije a Master Chris: ‘me gustan los idiotas’, pero tampoco tanto. Entre risa y risa, empezamos a jugar con esa idea y el coro salió casi solo. Era divertido, pegajoso… y real”.

Una roquera con alma de exploradora

Mar se define como “una cantautora de pop-rock con alma de roquera”, pero no teme coquetear con otros géneros. Inspirada por artistas como Shakira o Juanes, reconoce que abrirse a nuevos ritmos no es renunciar a su esencia, sino ampliarla.

“Para mí, ver el ejemplo de artistas que comenzaron en el rock y luego se atrevieron a explorar lo latino es una referencia. Ellos me enseñaron que se puede crecer, conquistar nuevas audiencias y seguir siendo uno mismo”.

Mar Rendón - Cantautora

Esa búsqueda constante la llevó a grabar “Pero No Tanto” bajo el sello estadounidense Intergroup, con quien inicia una nueva etapa profesional que busca proyectar su música más allá de Ecuador y México, llegando también a Perú, Colombia y España.

El sencillo, además, refleja una evolución emocional. Es un canto a los errores amorosos, pero sin drama ni autocompasión. “Es una apología a la mala puntería en el amor”, dice entre risas. “Porque sí, a veces uno se equivoca, pero ¿para qué sufrirlo si puedes bailarlo?”.

Del desamor al humor

Lejos de la típica balada de despecho, “Pero No Tanto” apuesta por un tono juguetón, casi sarcástico. Mar transforma sus decepciones en ritmo, y el dolor en ironía. Su voz, rasgada y potente, contrasta con la cadencia tropical de la cumbia, logrando una mezcla tan contagiosa como emocional.

Me gustan los idiotas, pero no tanto”, canta entre risas, mientras el ritmo invita a bailar. El tema funciona como un espejo generacional: ligero, pero profundo; divertido, pero honesto.

“A veces la gente cree que para escribir sobre amor hay que sufrir”, reflexiona. “Pero también se puede hacer desde el humor, desde el aprendizaje. Y eso me encanta: reírme de mí misma y compartirlo con la gente”.

México, su segundo hogar musical

Desde que participó en La Academia, Mar Rendón se ganó un lugar especial en el corazón del público mexicano. Y el sentimiento es recíproco.

México me recibió con los brazos abiertos y cada vez que regreso me siento en casa. Este país me ha dado muchísimo: crecimiento, aprendizaje y cariño sincero”, confiesa.

Actualmente, su vínculo con la escena mexicana va más allá del afecto. Mar ha colaborado con artistas locales como Lengder Hernández en el tema “Las chicas se cuentan todo”, una canción punk que celebra la complicidad femenina.

“Esa canción fue súper divertida. Las mujeres tenemos historias que solo nosotras entendemos, y me encantó compartir eso en una colaboración”.

El corazón detrás del ruido

Más allá de los géneros y las fusiones, Mar Rendón tiene claro que su arte se construye desde la honestidad. Cada canción nace de una experiencia personal, de un sentimiento real. “Siempre me inspiro en lo que vivo, en mis propias historias”, dice.

“Mi música tiene que crecer a la par que yo, porque cada etapa de mi vida trae una nueva versión de mí”.

Esa conexión emocional la ha llevado a conquistar audiencias que se identifican con su autenticidad. “En esta carrera hay altos y bajos, pero lo más bonito es poder compartir el viaje con gente que me apoya sin esperar nada a cambio. Eso vale más que cualquier número o estadística”.

Más sobre Mar Rendón

  • Sello discográfico: Intergroup
  • Producción de "Pero no tanto": Master Chris “El Científico” y Lowis Ye.
  • Colaboraciones recientes: Lengder Hernández (“Las chicas se cuentan todo”) y Johan Vera.
  • Influencias: Shakira, Juanes y los grandes baladistas del rock.
  • Próximos pasos: Nuevas baladas y experimentaciones con sonidos andinos y regional mexicano.

La próxima ola del pop latino

Mar Rendón pertenece a esa nueva generación de artistas latinoamericanos que entienden la música como un espacio sin fronteras. Su apuesta por combinar la sensibilidad del rock con la frescura de la cumbia y la introspección del pop la coloca como una de las voces más prometedoras del sur del continente.

Con “Pero No Tanto”, no solo celebra la ironía del amor, sino también su libertad creativa. “No quiero encasillarme”, asegura. “Quiero seguir creciendo, probando sonidos, contando historias… pero siempre con el alma de roquera”.

Y mientras sonríe, parece tener claro que su futuro se escribe a ritmo de fusión: un pie en el rock, otro en el baile, y el corazón, como siempre, en la música.


Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas