Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTA header X POSTA header Instagram POSTA header Youtube POSTA header TikTok POSTA header
Entretenimiento

¿Qué significan los personajes de Intensamente 2?, esto dicen los psicólogos

LA nueva película de Disney, Intensamente 2 presenta varios personajes interesantes, que cobran otro sentido con lo que significan, esto dicen los psicólogos de cada uno.

Intensamente 2, Foto: Disney
Intensamente 2, Foto: Disney

Publicado el

Por: César González

CIUDAD DE MÉXICO, México.- Una de las películas que han marcado un antes y un después en este 2024 es Intensamente 2, que presenta varios personajes interesantes, aunque cada uno guarda varios secretos, esto es lo que significan, según los expertos en el tema, los psicólogos.

Esta producción de Disney y Pixar, como lo dice en su sinopsis, nos presenta el regreso al interior de la mente de su protagonista, Riley, que como todos, con el crecimiento, desarrolla nuevas emociones con las que tiene que aprender a convivir como Ansiedad, Envidia, Vergüenza o Aburrimiento.

View this post on Instagram

A post shared by Disney Studios LA (@disneystudiosla)


La película de Disney y Pixar INTENSA-MENTE 2 regresa a la mente de la recién adolescente Riley justo cuando el cuartel general está sufriendo una repentina demolición para hacer sitio a algo totalmente inesperado: ¡nuevas emociones! Alegría, Tristeza, Furia, Temor y Desagrado, que llevan mucho tiempo llevando a cabo una operación exitosa, no están seguros de cómo sentirse cuando aparece Ansiedad. Y parece que no está sola.

Cinépolis, 

.

 

¿Qué significan las emociones de Intensamente 2?

Las emociones de Intensamente 2 tienen diferentes significados, para estas definiciones, tomaremos lo dicho por psicólogos de la Universidad Nacional Autónoma de México y el Colegio de Psicólogos en Argentina, que seguramente cambiarán tu percepción sobre algunos de ellos.

  • Alegría: es la encargada de que las vivencias y recuerdos sean felices.
  • Furia: más que un enojo explosivo, este intenta buscar la justicia para la protagonista.
  • Desagrado: es una emoción que intenta prevenir la “intoxicación” social y física de Riley.

View this post on Instagram

A post shared by Disney Studios LA (@disneystudiosla)



  • Miedo: no se visualiza como una emoción negativa, sino como preventiva. Ya que intenta dar seguridad.
  • Tristeza: en la película primero la muestran como una emoción innecesaria, pero a medida que avanza la trama, se dan cuenta de que es tan importante para el crecimiento como la alegría.



  • Vergüenza: si bien la relacionamos con los defectos o la pena, en un intento de esconder los errores que cometemos, esta emoción moral sirve como un “potente mecanismo de adaptación”, según la UNAM.
  • Envidia: es una emoción que parte de la tristeza y el enojo por desear tener para sí mismo algo que otro posee.

View this post on Instagram

A post shared by Disney Studios LA (@disneystudiosla)



  • Ennui: es el aburrimiento o el desinterés de las cosas. Quizá en la película no lo profundizan, pero la UNAM explica que esta emoción es fundamental para alentar a hacer un mejor uso del tiempo
  • Ansiedad: la más conocida y popular de esta nueva lista, pues es un sentimiento que involucra al temor o inquietud. Su reacción proviene del estrés y funciona para enfrentar una situación, pero las personas con trastornos de ansiedad este no es temporal.
Noticias Relacionadas