Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Entretenimiento

"Vainilla" llega a Venecia: cine mexicano con mirada femenina y resiliencia

Inspirada en su infancia en Torreón, "Vainilla" narra la lucha de una familia, desde la mirada de una niña de 8 años

Vainilla llega a Venecia (Foto: IG @vainilla_film / Canva)
Vainilla llega a Venecia (Foto: IG @vainilla_film / Canva)

Publicado el

Copiar Liga

Por: Jovanni Paniagua

La 82ª edición del Festival Internacional de Cine de Venecia (27 de agosto al 6 de septiembre de 2025) resalta el talento mexicano con "Vainilla", la primera producción  de la actriz Mayra Hermosillo, seleccionada en la sección Giornate degli Autori, dedicada a nuevas voces independientes.

La cinta, filmada en 2023 en Torreón, Coahuila, y presentada previamente en Impulso Morelia y Ventana Sur, expone las dinámicas familiares femeninas en los años 80.

Con un equipo 90% femenino, incluyendo a Jessica Villamil en fotografía y Gilda Navarro en vestuario, "Vainilla" compite por premios que impulsan la distribución internacional.

¿De qué trata "Vainilla" y por qué destaca su producción femenina?

"Vainilla", dirigida y escrita por Mayra Hermosillo, conocida por "Narcos: México" y "Gringo Hunters", sigue a Roberta, una niña de 8 años en un matriarcado de siete mujeres: abuelas, madres, tías y una empleada que enfrentan un desalojo por deudas en los años 80.

Desde la inocencia infantil, Roberta cree que ganar un concurso del Día del Padre salvará el hogar, explorando temas de precariedad, sororidad, identidad y vínculos intergeneracionales, según la sinopsis oficial y entrevistas.

  • El elenco incluye a Paloma Petra (abuela), María Castellá (madre Alicia), Natalia Plascencia (tía Limbania), Daniela Porras (maestra Pilly), Fernanda Vaca, Rosy Rojas y Lola Ochoa.

Filmada en Torreón, la cinta usa locaciones reales para capturar la “belleza desordenada de la vida”, con un ritual diario de “círculo del amor” para unir al equipo, según Natalia Plascencia.

El 90% femenino, con productoras como Paloma Petra y Stacy Perskie (productor de Bardo), enfatiza sensibilidad y cuestionamiento de violencias patriarcales:

  • “Era una película que pedía esta sensibilidad femenina”.

Sin apoyo de Eficine, la posproducción se financió con premios de FOCINE y Guadalajara Film Market, y pasó por Cine en Construcción y WIP Latino de Guadalajara.

¿Qué impacto tiene Vainilla en el cine mexicano y Venecia?

Vainilla suma al avance del cine mexicano femenino: en 2024, 61 películas fueron dirigidas por mujeres, una más que en 2023 y 115 tuvieron al menos una productora, con 11 títulos abordando violencia de género y sororidad, según el Anuario del IMCIN.

Hermosillo, de Torreón, debutó tras rechazos en castings, usando su FONCA para narrar su infancia en un matriarcado:

  • “Quería ser adulta en ese clan de mujeres trabajadoras”.

En Venecia, compite por el GdA del Director (distribución internacional) y del Público, junto a títulos como Anoche conquisté Tebas de Gabriel Azorín. Tras Venecia, se presentará en el Festival de Morelia en la sección oficial.


Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas