Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Internacional

Alarma la muerte de oso polar a causa de gripe aviar

Un oso polar fue encontrado muerto cerca de Alaska, pero lo que llamó la atención de las autoridades fue que falleció a causa de gripe aviar H5N1.

Los osos polares figuran como vulnerables en la lista roja de especies en peligro de extinción de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN). Foto: ABC
Los osos polares figuran como vulnerables en la lista roja de especies en peligro de extinción de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN). Foto: ABC

Publicado el

Por: Antonio López

ALASKA, Estados Unidos.- Un oso polar murió a causa de gripe aviar H5N1 en Alaska, anunciaron autoridades locales y ambientalistas.

“Éste es el primer caso de oso polar detectado en el mundo”, declaró Bob Gerlach, veterinario del estado de Alaska, a la organización de noticias Alaska Beacon.

El animal fue encontrado muerto en octubre pasado cerca de Utqiagvik, la comunidad más al norte del país norteamericano.

La muerte fue confirmada por el Departamento de Conservación Ambiental de Alaska, a lo que Gerlach explicó que era probable que el oso estuviera hurgando en los cadáveres de aves contagiadas.

Los osos polares figuran como vulnerables en la lista roja de especies en peligro de extinción de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), principalmente debido a la pérdida de hielo marino originado por la crisis climática.

Según el diario, se estima que el actual brote de la variante del H5N1, que comenzó en 2021, ha matado a millones de aves silvestres.

Águilas calvas, zorros y gaviotas son especies que han muerto por el virus en Alaska en los últimos meses.

A nivel mundial, miles de mamíferos también fallecieron, incluidos los osos negros y los osos pardos.

¿Qué es la Gripe Aviar?

Los virus aviar de la influenza A causan la infección de la gripe en las aves. Los virus que causan la enfermedad en las aves pueden cambiar (mutar) por lo que pueden propagarse a los humanos.

Causas

La primera gripe aviar en los humanos se reportó en Hong Kong en 1997 y se denominó influenza aviaria (H5N1). El brote estuvo ligado a los pollos.

Desde entonces, ha habido casos de gripe aviar A en humanos en Asia, África, Europa, Indonesia, Vietnam, el Pacífico y Oriente Próximo. Cientos de personas han resultado infectadas con el virus. Hasta la mitad de las personas que contrajeron este virus murieron a causa de la enfermedad.

La probabilidad de un brote mundial en humanos aumenta cuanto más se disemina el virus de la gripe aviar.

Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades reportaron la presencia de gripe aviar en aves 21 estados y ninguna infección en humanos hasta agosto del 2015.

La mayoría de estas infecciones se han producido tanto en las aves de corral de jardín trasero como en las aves de corral comerciales.

Estos virus recientes IAAP H5 no han infectado a ninguna persona en los Estados Unidos, Canadá ni internacionalmente. El riesgo de infección en personas es bajo.

  1. El riesgo de contraer el virus de la gripe aviar es más alto si:
  2. Usted trabaja con aves de corral (como los granjeros).
  3. Viaja a países donde el virus está presente.
  4. Toca un ave infectada.
  5. Entra en un edificio con aves enfermas o muertas, sus heces, o basura de aves infectadas.
  6. Consume sangre, huevos o carne crudos o a medio cocer de aves infectadas.

Síntomas

Los síntomas de la infección por gripe aviar en los humanos dependen de la cepa del virus.

El virus de la gripe en humanos causa síntomas seudogripales clásicos, como:

  • Tos
  • Diarrea
  • Dificultad respiratoria
  • Fiebre superior a 100.4° F (38° C)
  • Dolor de cabeza
  • Indisposición general (malestar general)
  • Dolores musculares
  • Secreción nasal
  • Dolor de garganta

Pruebas y exámenes

Si usted sospecha que ha estado expuesto a la influenza aviaria, llame a su proveedor de atención médica antes de la consulta, ya que esto le dará la oportunidad al personal de tomar las precauciones apropiadas que los protegerán a ellos y a otras personas durante su visita.

Existen exámenes para identificar la gripe aviar pero no están ampliamente disponibles. Un tipo de examen puede arrojar resultados en aproximadamente 4 horas.

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas