Aterriza en Bogotá primer avión con deportados sin estar esposados
Aterrizó en Colombia el primer vuelo de deportados sin estar esposados, después de se rechazar dos vuelos desde los Estados Unidos el 26 de enero.
![Primer vuelo proveniente de San Diego aterriza en Colombia. Créditos: X (Migración Colombia).](https://blob.posta.com.mx/images/2025/01/28/colombia_sin_estar_esposados-focus-0-0-1479-828.webp)
BOGOTÁ, Colombia.- Luego de un tenso intercambio de declaraciones entre los presidentes Donald Trump y Gustavo Petro por la negativa de Colombia de recibir dos vuelos de deportados, la capital colombiana recibe el primer vuelo de deportados sin estar esposados.
Este martes 28 de enero, el primer vuelo de la Fuerza Aérea Colombiana despegó desde San Diego con 110 colombianos deportados.
Ver nota: Donald Trump responde a Gustavo Petro e impone sanciones a Colombia
¿Cómo respondió Colombia a la llegada de deportados sin estar esposados?
Durante el fin de semana, el presidente latinoamericano compartió que se negó a recibir los vuelos debido a la falta de un protocolo adecuado por parte de Estados Unidos para con los deportados. En las imágenes compartidas por funcionarios estadounidenses, se puede observar a los deportados esposados con cadenas atadas a la cintura, una situación que también se repite en vuelos con destino a Brasil.
En redes sociales, se compartió la llegada de los primeros deportados a Colombia, donde el presidente Gustavo Petro publicó el siguiente mensaje: 'Son colombianos, son libres y dignos, y están en su patria, donde se les quiere. El migrante no es un delincuente, es un ser humano que quiere trabajar y progresar, vivir la vida.'
Poco antes de la llegada del vuelo, a través de las redes sociales de Gustavo Petro, se compartió el siguiente mensaje: 'Vienen nuestros connacionales desde EEUU, libres, dignos, sin estar esposados. Estructuramos un plan de crédito productivo, asociativo y accesible para el migrante. El migrante no es un delincuente, es una persona humana libre.'
Ver nota: Presidente de Colombia niega entrada de vuelos con deportados de los Estados Unidos
¿Por qué Colombia rechazó inicialmente los vuelos con deportados de Estados Unidos?
El pasado 26 de enero, la Cancillería de Colombia publicó un comunicado en el que informó que se había superado el impase con el Gobierno de los Estados Unidos. En este sentido, el canciller Luis Gilberto Murillo y el embajador Daniel García-Peña viajaron a la ciudad de Washington, D.C., para sostener reuniones de alto nivel que den seguimiento a los acuerdos, resultado del trabajo conjunto e intercambio de notas diplomáticas que se dieron ese mismo día entre los dos gobiernos.
En el marco del acuerdo con Estados Unidos, el canciller Luis Gilberto Murillo expresó: 'En breves minutos despegará el primer vuelo de la Fuerza Aérea Colombiana para garantizar el retorno digno de 110 connacionales. Hemos trabajado para proteger sus derechos, con el apoyo de nuestros consulados y Migración Colombia, priorizando el bienestar de nuestra gente y fortaleciendo la relación bilateral.'
El comunicado también destacó que 'Seguiremos recibiendo a los colombianos y colombianas que retornen en condición de deportados, garantizándoles condiciones dignas, como ciudadanos sujetos de derechos.' Además, se indicó que el Gobierno de Colombia, bajo la directriz del presidente Gustavo Petro, dispuso el avión presidencial para facilitar el retorno de los connacionales que iban a llegar al país en vuelos de deportación esa misma mañana.
Ver nota: Colombia da marcha atrás y acepta repatriados de Estados Unidos
Durante el fin de semana, tras la negativa de Petro a recibir dos vuelos con 160 deportados, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, reaccionó a través de sus redes sociales, al igual que el senador Marco Rubio, condenando la decisión del gobierno colombiano y advirtiendo que no se tolerarán acciones similares en el futuro.
En respuesta a las críticas, Gustavo Petro reafirmó que en Colombia hay más de 15,000 estadounidenses establecidos de manera irregular.
Ver nota: 'Será el fin de cuatro años de declive': Donald Trump, presidente electo de EU en One Arena
¿Cuáles son las reacciones ante las políticas migratorias de Trump
Cabe destacar que las medidas contra los migrantes y deportados implementadas por la segunda administración de Donald Trump han recibido fuertes críticas tanto dentro de Estados Unidos como a nivel internacional. Se les ha calificado de inhumanas debido a las redadas contra migrantes y la cancelación de la aplicación CBP One, que permitía a los inmigrantes ingresar legalmente al país.
Durante la primera semana de su presidencia, Donald Trump canceló esta aplicación, así como las citas programadas para los inmigrantes quienes quedaron varados en la frontera norte de México y en ciudades como Villahermosa, Tapachula y la Ciudad de México.
En ese contexto, la secretaria de prensa Karoline Leavit compartió el mensaje: 'Soldados y marines estadounidenses se han desplegado en la frontera sur para ayudar a proteger nuestra patria y seguridad nacional. Promesa hecha. Promesa cumplida.'