China impone arancel de 34% a todas las importaciones de productos de EEUU en represalia a Trump
China ha decidido responder a los "aranceles recíprocos " de Trump, a través de imponer aranceles del 34% a las importaciones de EEUU y una serie de restricciones

PEKÍN, China.- China ha anunciado una serie de aranceles y restricciones adicionales a todas las importaciones estadounidenses, los cuales nacen en respuesta a los “aranceles recíprocos” que Donald Trump anunció el miércoles 2 de abril, medidas que han llevado a un desplome internacional de bolsas de valores.
China es uno de los países más afectados por las actuales políticas comerciales de Estados Unidos, siendo esta es la tercera vez que Trump decide aplicar gravámenes a sus productos, luego de dos anteriores ocasiones en las que se le ha castigado por el tráfico de fentanilo, esencialmente por sus precursores químicos.
¿Qué medidas comerciales anunció China contra EEUU este 4 de abril?
El anuncio sobre esta represalia comercial hacia EEUU, fue hecho hecho, este viernes 4 de abril, por el Ministerio de Finanzas de China, el cual indicó: "Para todos los bienes importados de Estados Unidos, se aplicará un arancel adicional del 34 % además de la tasa arancelaria actualmente aplicable".
Adicional a estos gravámenes, dicha instituciones dio a conocer que se restringirán varios materiales raros, los cuales son empleados en sectores como la industria aeroespacial, componentes electrónicos y otros más.
Tales medidas de control, como se mencionó, serán para regular la exportación de siete elementos de tierras raras, entre los que se incluye el gadolinio o el itrio, el primero fundamental en las resonancias magnéticas y el segundo empleado en la construcción productos de electrónica de consumo, como en pantallas de televisión o LEDs.
Por otro lado, dicho Ministerio de Finanzas adelantó el caso comercial que actualmente vive con EEUU, lo presentará ante la Organización Mundial del Comercio. Asimismo, esta serie de medidas comenzarán a ser aplicables a partir del próximo jueves 10 de abril.
Te puede interesar....
¿China presenta restricciones a compañías estadounidenses por aranceles de Trump?
Dentro de estos anuncios, la dependencia gubernamental de China señaló que 16 empresas de EEUU serán incluidas en su lista de control de exportaciones, entre las que se incluyen compañías de tecnología aeroespacial, robótica, defensa, electrónica, transporte, logística, cadena de suministro y demás, como Universal Logistics Holdings, High Point Aerotechnologies o Sierra Nevada Corporation.
Sobre este punto, se argumentó que la medida surge para "proteger la seguridad y los intereses nacionales".
Igualmente, también informó que 11 empresas estadounidenses serán añadidas a su lista de entidades no confiables, debido a tener "cooperación militar con Taiwán", además de "dañar gravemente la soberanía nacional, la seguridad y los intereses de desarrollo" de su país.
En este rubro, tales empresas tendrán prohibido hacer nuevas inversiones en China, así como importar o exportar para su país. Entre ellas, se encuentran SYNEXXUS, Skydio o BRINC, empresas relacionadas con la fabricación de drones, tecnología de seguridad y sistemas de distribución de datos para la defensa.
Te puede interesar....
¿Cómo ha reaccionado China a los nuevos aranceles de Trump y cuál ha sido su impacto en los mercados?"
Con los recientes "aranceles recíprocos", China fue penalizado con 34% de nuevas tarifas, los cuales se suman a los del 20% que ya tenían encima, lo que da una suma de 54% de arancel efectivo.
En un primer momento, y ante las tarifas del 20% que Trump les impuso, en marzo China respondió con aranceles del 10% y del 15% a las importaciones desde EEUU en productos agropecuarios; sin embargo, la actual medida extiende su efecto a la generalidad de bienes estadounidenses.
En ese sentido, la parte china ha mostrado un total desacuerdo a la postura de Trump, quien, en su primer mandato, provocó una guerra comercial entre EEUU y China, pero ahora ha presionado al país asiático culpándolo de la crisis de fentanilo.
Ante ello, las autoridades de China han sido enfáticas, tal como lo expresó su Ministerio de Exteriores el pasado 4 de marzo, cuando afirmó: "Si lo que quiere Estados Unidos es la guerra, ya sea arancelaria, comercial o de cualquier otro tipo, estamos dispuestos a luchar hasta el final".
Entre tanto, las bolsas mundiales, luego del anuncio de Trump, han tenido unas de sus peores jornadas históricas, perdiendo, tan solo en la del 3 de abril, 3.1 billones de dólares. No obstante, con el actual anuncio de respuesta de China, las bolsas europeas y el precio del petróleo han vuelto a tener otra caída.
Te puede interesar....