Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Internacional

Continúan los vuelos de deportación de Estados Unidos a Colombia y Ecuador

Durante la primera semana de la presidencia de Donald Trump, se han llevado a cabo vuelos de deportación desde Estados Unidos hacia países como Colombia, México y Ecuador.

Estados Unidos y el Ecuador cooperan en los vuelos de deportación. Créditos: X (@USembassyEC).
Estados Unidos y el Ecuador cooperan en los vuelos de deportación. Créditos: X (@USembassyEC).

Publicado el

Por: Maya García

BOGOTÁ, Colombia.- Durante la primera semana de la presidencia de Donald Trump, se han enviado vuelos de deportación a diferentes países, incluyendo México, Colombia y Ecuador.

En el caso de Colombia, se produjo un tenso intercambio el pasado fin de semana, ya que el presidente Gustavo Petro exigió un trato digno para los colombianos a bordo de dos vuelos iniciales, en los que se reportó que los deportados estaban esposados de las manos.

Tras enérgicos intercambios de declaraciones entre Donald Trump y Petro, los colombianos llegaron en un vuelo sin cadenas ni esposas el martes 28 de enero a su país.

Ver nota: Colombia da marcha atrás y acepta repatriados de Estados Unidos

 

¿Qué medidas tomó el presidente Gustavo Petro respecto a las deportaciones de colombianos?

Este miércoles 29 de enero, un tercer avión de la Fuerza Aérea Colombiana llegó a Bogotá, proveniente de San Diego, California, con 105 colombianos deportados por el gobierno de Estados Unidos.

El avión trasladó a los connacionales deportados desde Estados Unidos, además, el gobierno colombiano ha estructurado un plan de crédito accesible para apoyar su reintegración productiva.

Ver nota: Claudia Sheinbaum asegura que se han deportado más de 4 mil a México desde inicio gobierno de Trump

 

¿Qué dijo Kristi Noem sobre las protecciones para los venezolanos en Estados Unidos?

Cabe destacar que en declaraciones recientes, la secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kristi Noem, señaló que el gobierno de Donald Trump puso fin a las protecciones extendidas para los venezolanos con estatus de protección temporal en Estados Unidos.

Noem afirmó en una entrevista con Fox News que el Departamento de Seguridad Nacional no continuaría con la medida implementada durante la administración de Joe Biden, que otorgó a los venezolanos en Estados Unidos 18 meses adicionales de protección.

En Venezuela, los momentos políticos fueron tensos debido a la victoria de Nicolás Maduro como presidente y las múltiples protestas y marchas convocadas por líderes opositores como el presidente electo Edmundo González y María Corina Machado.

Ver nota: Comienzan primeras redadas antimigrantes en Nueva York, una de las 'ciudades santuario'

 

¿Cómo respondió la Embajada de Ecuador a la cooperación con Estados Unidos? 

Por otro lado, la Embajada de Estados Unidos en Ecuador destacó el fortalecimiento de la cooperación entre ambos países en el marco de los vuelos de deportación, con el objetivo de garantizar el retorno seguro de los migrantes ecuatorianos a su país.

La embajada de Ecuador en Estados Unidos también sostuvo una reunión de trabajo con directivos de la Heritage Foundation, un influyente centro de pensamiento de la administración estadounidense actual. En esta reunión, se discutieron mecanismos para fortalecer la relación bilateral, especialmente en temas de seguridad y comercio.

Finalmente, Estados Unidos y Ecuador continúan cooperando en los vuelos de deportación, garantizando el regreso seguro de migrantes ecuatorianos. Como señaló el senador Marco Rubio en días anteriores: 'Estamos firmes en nuestro compromiso de poner fin a la migración ilegal y fortalecer la seguridad fronteriza de los EE. UU.'


Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas