Donald Trump amenaza con imponer aranceles a autos fabricados en México
Donald Trump amenazó con aranceles a autos fabricados en México y Canadá, buscando que la producción se realice en EEUU

WASHINGTON, Estados Unidos.- Donald Trump, presidente de los Estados Unidos, amenazó en imponer aranceles a los automóviles fabricados en México, señalando que estos podrían ser producidos en su país.
La difusión de estas declaraciones se da al tiempo en que el mandatario estadounidense cumplió su advertencia en imponer aranceles del 25% a todas las importaciones de acero y aluminio sin excepciones, medida que afecta a distintos países, incluidos México y Canadá.
¿Qué dijo Donald Trump sobre los autos producidos en México?
La postura de Trump sobre los autos mexicanos fue dada a conocer, el lunes 10 de febrero, a través de la publicación completa de la entrevista que el presidente de EEUU tuvo con el periodista Bret Baier para Fox News.
Previamente, en los adelantos difundidos desde el domingo 9 de febrero, se supo que mencionó que México no estaba haciendo 'lo suficiente' para evitar los aranceles que busca imponerle, además de asegurar que México tiene un 'déficit' comercial con su país.
Como se conoció en un principio, el presidente estadounidense mencionó: “Tenemos un déficit con México de 350 mil millones de dólares. No voy a dejar que eso pase”; cosa que extendió al cargar en contra de las fabricas de autos en suelo mexicano, por lo que apuntó:
en México están construyendo fábricas de automóviles por todas partes para fabricar coches y venderlos en Estados Unidos. Yo digo: ‘De ninguna manera, no van a hacer eso'. Vamos a poner aranceles a esos coches... No quiero esos carros. Podemos hacer esos carros aquí”.
Donald Trump , - Presidente de Estados Unidos.
No obstante, y fiel al comportamiento que últimamente ha tenido con sus socios del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), también criticó a la industria automotriz canadiense, por lo que mencionó:
Canadá tiene una gran industria automotriz que nos robó. Si no logramos un acuerdo con Canadá, impondremos un gran arancel. Podría ser de 50 o 100%, porque no queremos sus carros. Queremos fabricar los coches en Detroit”.
Donald Trump , - Presidente de Estados Unidos.
Te podría interesar: Claudia Sheinbaum reacciona al anuncio de Trump sobre aranceles: 'Vamos a esperar'
¿Cómo podrían afectar los aranceles a la industria automotriz de América del Norte?
En un primer plano están las dos órdenes ejecutivas que ya firmó el lunes 10 de febrero, con las que impone tarifas del 25% a las aluminio y acero que llegue a EEUU, sin "excepciones ni exenciones" y "para todos los países" como lo señaló Trump.
No obstante, el mismo ha adelantado que, durante las siguientes cuatro semanas, se reunirá con su equipo para imponer nuevos aranceles, los cuales tengan alcances para industrias como la farmacéutica, automotriz o semiconductores.
De cumplir estas amenazas, las consecuencias tendría un gran alcance para la industria automovilística mundial, especialmente para las que operan en América del Norte.
Según datos de la Administración de Comercio Internacional, México importa 49.4% de las autopartes que se usan en EEUU, a la vez que el 86.9% de su producción la exporta a suelo estadounidense.
Este dato se amplía, basado en lo presentado por S&P Mobility, al observar que en México y Canadá se fabrican cerca de 5.3 millones de vehículos, de los cuales alrededor de cuatro millones, es decir casi el 70%, es exportado a EEUU.
Aunque las más grandes empresas automotrices tienen plantas en EEUU, muchas dependen de las importaciones de varios países, entre los que se encuentra México. A esto, se agrega que dichas empresas, especialmente seis de las más vendidas, cuentan con por lo menos una fábrica en territorio mexicano.
Ante ello, como prevé S&P Global Mobility, de imponerse aranceles tendrían "un impacto masivo en la industria del automóvil”, pues "ningún fabricante de automóviles o proveedor” en América del Norte estaría exento de la medida comercial. Asimismo, fabricantes como Volkswagen se verían más afectado, al que le siguen Nissan Motor y Stellantis.
Te podría interesar: General Motors plantea trasladar parte de su producción de México a EEUU por aranceles de Trump
¿Una amenaza nueva de Trump o algo previsto?
Aunque pareciera nuevo, lo cierto es que estas amenazas hacia la producción automotriz fuera de EEUU las vino señalando Trump desde su campaña presidencial.
En aquel momento, incluso afirmó que aplicaría aranceles de más del 200% a los vehículos producidos en México, como lo mencionó en una entrevista también en Fox News, donde declaró:

En ese sentido, la lógica detrás de esa medida, como lo dijo en aquel momento, es buscar que las empresas automotrices estadounidenses no sean perjudicadas. Por ello, afirmó sobre los autos fabricados fuera de su país:

Te podría interesar: China anuncia aranceles para exportaciones de Estados Unidos