Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Internacional

Donald Trump aumenta 10% los aranceles a Canadá tras polémica campaña publicitaria

Donald Trump anunció un incremento del 10% en los aranceles a productos canadienses, en respuesta a una campaña publicitaria de la provincia de Ontario que criticaba la política arancelaria estadounidense.

Donald Trump aumenta 10% los aranceles a Canadá tras polémica campaña publicitaria. Foto: X
Donald Trump aumenta 10% los aranceles a Canadá tras polémica campaña publicitaria. Foto: X

Publicado el

Copiar Liga

Por: Italia González

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este sábado un incremento del 10% en los aranceles a productos canadienses, una medida que agrava las tensiones comerciales entre ambos países.

La decisión fue comunicada a través de Truth Social, después de que se difundiera en Estados Unidos una campaña publicitaria canadiense que Trump calificó como un “fraude”.

Foto: X (@RightScopee)

Foto: X (@RightScopee)

Según el mandatario, el anuncio, producido por el gobierno de Ontario, utilizó fragmentos editados de un discurso del expresidente Ronald Reagan para cuestionar la política arancelaria estadounidense y presionar a la Corte Suprema, que revisará la legalidad de los gravámenes impuestos por su administración.

¿Qué implica la nueva medida arancelaria?

De acuerdo con Trump, los productos canadienses pagarán un 10% adicional de aranceles, “por encima de lo que pagan actualmente”.

La medida se hizo pública mientras el presidente estadounidense viajaba a Malasia para asistir a la cumbre de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ANSA).

Tras el anuncio, la Casa Blanca confirmó la suspensión de las conversaciones comerciales bilaterales con Canadá, deteniendo cualquier avance en las negociaciones que buscaban reducir aranceles sobre el acero, aluminio y automóviles canadienses.

Foto: X (@Maga_Trigger)

Foto: X (@Maga_Trigger)

El conflicto se desató por un spot televisivo difundido en Estados Unidos por la provincia de Ontario, gobernada por Doug Ford, durante el primer partido de la Serie Mundial de béisbol.

El video utilizó fragmentos manipulados de un discurso radial de Reagan de 1987, donde el exmandatario criticaba los aranceles por sus efectos negativos en el empleo y el comercio.

La Fundación Presidencial Ronald Reagan denunció que el material fue editado y descontextualizado, omitiendo que el expresidente también defendió los aranceles a Japón como una excepción estratégica.

“El Gobierno de Ontario no solicitó permiso para utilizar ni editar los comentarios del presidente Reagan”, señaló la fundación, que evalúa acciones legales.

¿Cómo respondió Canadá?

Desde Ottawa, el primer ministro Mark Carney expresó su disposición a reanudar el diálogo comercial, aunque reconoció que la situación “se ha deteriorado”.

Por su parte, el asesor económico de la Casa Blanca, Kevin Hassett, advirtió que la negociación enfrenta “falta de flexibilidad” del lado canadiense y que la “frustración se ha acumulado con el tiempo”.

Foto: X (@acnewsitics)

Foto: X (@acnewsitics)

El primer ministro Doug Ford anunció que la campaña publicitaria se suspenderá a partir del lunes, una vez concluidos los partidos de la Serie Mundial entre los Blue Jays de Toronto y los Dodgers de Los Ángeles, con el fin de “facilitar la reanudación de las conversaciones”.

A la tensión bilateral se suma la reciente reducción de las cuotas de importación libres de aranceles que Canadá aplicó a General Motors y Stellantis, medida que afectó directamente a los fabricantes estadounidenses. 

Ottawa justificó la decisión argumentando que ambas compañías redujeron su producción en territorio canadiense.

El endurecimiento del conflicto ocurre a menos de un año de la revisión del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (TMEC), programada para 2026.

¿Cómo afecta esta disputa a México?

Desde la Ciudad de México, la presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que su gobierno sigue de cerca la tensión entre Washington y Ottawa, pero destacó que las negociaciones con Estados Unidos “avanzan muy bien” en los temas de revisión del acuerdo trilateral.

“El enfoque de México es mantener la cooperación con ambos países dentro del marco del TMEC”, afirmó la mandataria.

Síguenos en Google News
General