¿Donald Trump se postulará para un tercer mandato?
Donald Trump ha competido en tres ocasiones por la presidencia contra Hillary Clinton, Joe Biden y Kamala Harris, todos miembros del Partido Demócrata

WASHINGTON, Estados Unidos.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, no descarta presentarse a las elecciones de 2028, a pesar de que la Constitución estadounidense limita a dos los mandatos presidenciales. Trump asegura que "existen métodos" para superar esta restricción.
"Mucha gente quiere que lo haga... Pero, básicamente, les digo que tenemos un largo camino por recorrer, todavía es muy pronto", comentó el mandatario en una entrevista telefónica con la cadena NBC.
Te puede interesar....
¿Cómo ha sido el camino político de Donald Trump?
Trump, quien ocupó el puesto de presidente número 45, ahora se ha convertido en el presidente número 47 de Estados Unidos tras regresar al poder al ganar las elecciones contra la demócrata Kamala Harris. Las elecciones presidenciales se celebran cada cuatro años, el primer martes después del primer lunes de noviembre.
¿Cómo funcionan las elecciones en Estados Unidos?
El sistema electoral de Estados Unidos se diferencia del de muchos otros países, ya que un candidato puede ganar el voto popular y aún así perder en el Colegio Electoral.
En cuanto a los mandatos presidenciales, Estados Unidos establece un límite de dos periodos de cuatro años. Esto significa que un ciudadano estadounidense solo puede ser presidente por un máximo de 8 años, sin importar si los mandatos son consecutivos o no.
Te puede interesar....
¿Qué establece la XXII Enmienda de la Constitución de Estados Unidos?
En 1951, el Congreso aprobó la limitación de mandatos presidenciales a solo dos, mediante la XXII Enmienda. Esta reforma de la Constitución de 1787 establece que una persona solo puede ser elegida presidente dos veces.
La enmienda también introduce condiciones adicionales de elegibilidad para aquellos presidentes que ocupen un mandato no completo, es decir, que sucedan a un presidente que abandone su puesto antes de finalizar su mandato.
El Congreso aprobó la XXII Enmienda el 21 de marzo de 1947 y la presentó a las legislaturas estatales para su ratificación. El proceso culminó el 27 de febrero de 1951, cuando los 36 estados requeridos (de los 48 en ese momento) ratificaron la enmienda.
Alaska y Hawái aún no habían sido admitidos como estados, por lo que no participaron en el proceso. Las disposiciones de la enmienda entraron en vigor a partir de esa fecha.
Te puede interesar....
¿Qué restricciones impone la XXII Enmienda?
La enmienda prohíbe que cualquier persona que haya sido elegida presidente en dos ocasiones sea elegida nuevamente. Además, según la enmienda, una persona que haya ocupado un mandato presidencial no completo, de más de dos años, no podrá ser elegida para la presidencia más de una vez.