Ecuador aplica aranceles del 27 % para las importaciones de México
Ecuador impondrá un arancel del 27% a productos mexicanos, alegando una balanza negativa entre el comercio de su país con México

QUITO, Ecuador.- Daniel Noboa, presidente de Ecuador, ha dado a conocer que impondrá medidas arancelarias en contra de los productos que México envíe a territorio ecuatoriano.
Su acción ocurre en paralelo a políticas similares que Estados Unidos ha presentado hacia México, Canadá y China, de las cuales el gobierno mexicano logró una pausa de un mes con la administración de Donald Trump, para que no se implementen los aranceles.
¿Por qué Ecuador impuso aranceles del 27% a México?
El decreto para estos aranceles fue dado a conocer, este lunes 3 de enero, a través de la cuenta oficial de X de Noboa, cuyo mensaje fue acompañado con una foto de una gráfica sobre la balanza no petrolera, que presenta datos de enero de 2021 a noviembre de 2024, la cual no que el intercambio comercial no petrolero es desbalanceado, pues importa más que exporta.
Ante esta balanza negativa, el presidente ecuatoriano mencionó que su país "siempre ha estado abierto a la integración comercial", más no "cuando hay abuso", sugiriendo que esto ocurre en la relación comercial entre México y Ecuador.
Por tanto, afirmó que su gobierno mantiene su postura de "firmar un Tratado de Libre Comercio con México". No obstante, y entre que tal situación ocurre y sea "una realidad", Ecuador aplicará un arancel del 27% a los productos que importan, argumentando que esto sucedía: "con el objetivo de promover nuestra industria y que exista un trato justo a nuestros productores."
Te podría interesar: Donald Trump pausa aranceles y califica como 'amistosa' conversación con Claudia Sheinbaum
¿Ecuador busca más tratos comerciales con países de América del Norte?
Cabe mencionar que, tan solo el domingo 2 de febrero, el mismo Noboa dio a conocer que había logrado un acuerdo comercial con Canadá, luego de "meses de intensas negociaciones".
La actual medida en contra de México ocurre como presión para encaminarse hacia el mismo lugar que con Canadá, cuyo tratado fue calificado como "una victoria" para Ecuador, pues, se señaló, es una "puerta abierta a nuevas oportunidades, más inversión y empleo para miles de ecuatorianos."
Con esto, Ecuador busca generar alianzas comerciales con dos de los países que integran América del Norte, los cuales son parte del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) y que actualmente están bajo la presión de las medidas arancelarias de Donald Trump.
Estos aranceles que perjudican el tratado comercial, giran alrededor de la aplicación de aranceles de 25% en contra de los productos canadienses y mexicanos, como castigo y presión, según Trump, para que ambos países detengan el tráfico ilegal de personas y el trasiego de sustancias ilícitas, especialmente fentanilo.
Te podría interesar: Responde Canadá a Trump: Si EU quiere una nueva era dorada, deben trabajar juntos, no castigarlos
¿Cuál es el estatus de las relaciones diplomáticas entre Ecuador y México?
La medida de Noboa llega a casi un año de que México rompiera relaciones diplomáticas con Ecuador, luego de los hechos ocurridos la noche del 5 de abril de 2024.
En tal fecha, agentes ecuatorianos asaltaron la Embajada de México en Quito, con el fin de ingresar a la fuerza para extraer a Jorge Glas, exvicepresidente ecuatoriano, lo cual el gobierno mexicano, entonces encabezado por Andrés Manuel López Obrador, consideró como una violación al derecho internacional y una violación a la soberanía de México.
Tal situación llevó a que México denunciara a Ecuador ante la Corte Internacional de Justicia, en cuya solicitud se exigió la reparación integral de los daños y que el país sudamericano sea suspendido como miembro de la ONU. Sin embargo, hasta el momento el caso no ha sido resuelto.
En dicho sentido, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, en resonancia a estos hechos, desde antes que tomara posesión, mantuvo la postura de esperar a que el caso fuera resuelto. Sumado a ello, en su ceremonia de toma de poder, no invitó al presidente de Ecuador, reiterando una vez más la ruptura de relaciones.
Te podría interesar: Suiza representará a México para velar por sus bienes en Ecuador