Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Internacional

Ecuatorianos votarán a su nuevo presidente en medio de un clima de violencia

El clima de violencia también se vive en las calles donde la extorsión, los secuestros y la delincuencia mantienen en vilo a la población será el escenario de las elecciones en Ecuador..

El ministro del Interior Juan Zapata informó en conferencia de prensa que la policía detuvo a cuatro presuntos autores de la muerte de Intriago —tres ecuatorianos y un dominicano— Foto: Captura de pantalla
El ministro del Interior Juan Zapata informó en conferencia de prensa que la policía detuvo a cuatro presuntos autores de la muerte de Intriago —tres ecuatorianos y un dominicano— Foto: Captura de pantalla

Publicado el

Por: Brenda Hernández

ECUADOR.- Tras dos semanas de intensa campaña política y los esfuerzos de los ocho candidatos presidenciales para captar el voto de los ecuatorianos, desde la madrugada de este viernes rige el período de silencio ante unas atípicas elecciones dominadas por el temor tras el reciente asesinato de uno de los postulantes y otros dos políticos.

“Los ecuatorianos estamos yendo a las urnas guiados por el miedo. El principal objetivo es elegir un presidente que luche contra la inseguridad”, dijo a The Associated Press la analista y profesora de la Universidad de las Américas, María Cristina Bayas. El asesinato del candidato Fernando Villavicencio “golpeó al país en el rostro y le mostró la enorme violencia”, agregó.

Ese temor, explicó Cristina Bayas, también se debe a que hay territorios tomados por grupos violentos a los que no llega el Estado. Los ecuatorianos “debemos escoger entre salvar al país de las mafias criminales o dejar que el país se hunda. El miedo es el motor de estas elecciones”.

El abogado de la familia de Villavicencio, Marco Yaulema, anunció este viernes en conferencia de prensa que demandará al Estado ecuatoriano “por omisión dolosa” en el asesinato del candidato al no garantizar su seguridad pese a que tuvo conocimiento de las amenazas en su contra. Se prevé que la policía presente un informe interno para determinar si se cumplieron los procedimientos y acciones preventivas respectivas.

En un comunicado, la Secretaría de Comunicación ecuatoriana aseguró que entiende el dolor de la familia, pero calificó de inaceptable que se considere que las autoridades dejaron en abandono al candidato y pidió “que no se politice el caso y se permita al sistema de justicia avanzar con las investigaciones” para llegar a la verdad.

El 9 de agosto y tras un mitin de campaña en Quito un grupo de hombres asesinó a tiros a Villavicencio, quien había denunciado una serie de actos de corrupción, especialmente durante el gobierno del expresidente Rafael Correa (2007-2017). A fines de julio acribillaron Agustín Intriago, alcalde de la tercera ciudad más importante del país —Manta— y esta semana corrió la misma suerte un dirigente político de la provincia de Esmeraldas, fronteriza con Colombia.

El periodista Christian Zurita reemplazó en el proceso electoral al político fallecido y su candidatura fue aprobada por el Consejo Nacional Electoral apenas un día antes del cierre de campaña.

El ministro del Interior Juan Zapata informó en conferencia de prensa que la policía detuvo a cuatro presuntos autores de la muerte de Intriago —tres ecuatorianos y un dominicano— quienes según el coronel de policía Freddy Sarzosa, del área de investigación, participaron en la planificación y ejecución del crimen.

imagen recuadro

No dio detalles sobre los motivos del asesinato porque se encuentra en etapa de investigación. La fiscalía informó en su cuenta de X, antes llamada Twitter, que en las próximas horas les formulará cargos por el delito de asesinato y tenencia y porte ilegal de armas y sustancias prohibidas.

El clima de violencia también se vive en las calles donde la extorsión, los secuestros y la delincuencia mantienen en vilo a la población. Ello ha obligado al gobierno a ordenar un operativo especial de seguridad con miles de policías y militares alrededor de los recintos electorales para resguardar a los votantes, a quienes les ha advertido que no podrán llevar mochilas ni bolsos a las urnas electorales como medida de seguridad.

La Policía Nacional registró 3 mil 568 muertes violentas en los primeros seis meses del año, muy por encima de las 2 mil 42 del mismo periodo de 2022. Ese año terminó con 4 mil 600 muertes violentas, la cifra más alta en la historia del país y el doble que en 2021.

Pandillas asistidas por cárteles luchan por el control de territorios y rutas del narcotráfico. Las arcas menguantes del Estado, las divisiones políticas, la corrupción y la deuda crearon huecos en el financiamiento de los programas sociales y la pandemia convirtió a niños hambrientos y adultos desempleados en reclutas fáciles para los grupos criminales.

Los grupos violentos también luchan por el control dentro de las prisiones, donde han muerto al menos 400 reos desde 2021. Las pandillas tienen lazos con cárteles colombianos y mexicanos como los de Sinaloa y Jalisco Nueva Generación.

Un total de 13.45 millones de ciudadanos han sido convocados para escoger el próximo domingo al sucesor del presidente Guillermo Lasso, quien disolvió la Asamblea a mediados de mayo cuando se aprestaba a hacerle un juicio político y, como marca la ley, acortó así su propio mandato y el de los integrantes del Legislativo.


Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas