EEUU afirma disminución del 85% en cruces fronterizos ilegales en enero por nuevas medidas de Trump
La CBP de EEUU informó que en enero de 2025 los cruces ilegales de migrantes cayeron un 85% tras las medidas de Donald Trump, especialmente por las deportaciones aceleradas

WASHINGTON, Estados Unidos.- La Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) de Estados Unidos, afirmó que en enero, y durante los primeros 11 días de gobierno de Donald Trump, los cruces fronterizos ilegales en la frontera con México se redujeron un 85%.
El presidente estadounidense asumió el poder el pasado 20 de enero y, entre los varios asuntos que ha decidido fijar importancia, ha centrado especial atención en el tema migratorio, no solo en llevar a cabo una “deportación masiva”, sino frenar la entrada ilegal de personas migrantes a EEUU.
¿Por qué se ha logrado esta reducción de cruces ilegales, según las autoridades de EEUU?
La información sobre esta cifra fue difundida a través de un reporte de la CBP, publicado el martes 18 de febrero, como parte de su actualización mensual de estadísticas operativas, siendo este su reporte específico para enero de 2025, el cual toca a la administración de Joe Biden y 11 días de la de Trump.
En ese sentido, y de manera preliminar, se incluyen unas palabras de Pete Flores, comisionado en funciones de la CBP, quien afirma que las y los integrantes de su corporación se encuentran "aplicando agresivamente las órdenes ejecutivas" de Trump "para asegurar" las fronteras de EEUU.
Como parte de ello, subrayó que tales acciones "ya han dado lugar a mejoras espectaculares en la seguridad fronteriza", de las que enumeró: reducción del número de migrantes que intentan entrar, aumento "significativo" de deportaciones y un número mayor de funcionarios y agentes, quienes aplican la ley para hacer de su frontera y país "más seguro".
Te puede interesar....
¿Cuántos migrantes ilegales fueron detenidos en enero de 2025, según la CBP?
Por otro lado, el reporte de la CBP mencionar que ahora "está aprovechando las autoridades legales" que ahora cuenta, pues "ya no captura y libera extranjeros ilegales", sino, se afirma, ahora se "garantiza" que estos sean "arrestados, detenidos y expulsados rápidamente" de EEUU.
Bajo este parámetro, como se precisa, desde el 21 de enero hasta el 31 de enero de 2025, el número de arrestos que la Patrulla Fronteriza estadounidense "a lo largo de la frontera suroeste" se redujo un 85%, con respecto a ese mismo periodo en enero de 2024.
A estas afirmaciones, con base a los datos ofrecidos por la CBP para enero de 2025, durante todo ese mes en la frontera con México se detuvieron a 61 465 migrantes, lo que significa también una reducción del 36% respecto a diciembre de 2024.
A manera de desglose, de dicho número: 29 116 fueron arrestados en la frontera (cifra más baja desde mayo de 2020) y 32 349 en los puertos de entrada.
Te puede interesar....
¿Qué medidas ha emprendido Trump contra los migrantes?
Desde el día uno de su administración, cosa que amenazó implementar desde su carrera presidencial, Trump ha emprendido una campaña en contra de los migrantes, a la que ha sumado varios frentes.
Por un lado, declaró "emergencia nacional" en la frontera entre EEUU y México, a través de una orden ejecutiva firmada el 20 de enero, con la que le permite destinar fondos y recursos para implementar su "deportación masiva" a 11 millones de indocumentados y militarizar la frontera.
A esto, se suma el cierre de la aplicación CBP One, un programa de entrada legal para migrantes, la reinstauración del su programa "Quédate en México", el cual busca que los solicitantes de asilo esperen en territorio mexicano mientras sucede su proceso de trámite.
Además, se suman medidas en contra de las "ciudades santuario", las llamadas entidades (ciudades, condados o localidades) que limitan su disposición a cooperar con agencias federales para actuar contra los migrantes indocumentados, especialmente en la deportación
Sumado a esto, se encuentra la militarización de la frontera, cosa que ahora ha encontrado soporte, al lograr un acuerdo para pausar un mes los aranceles a México, con el que México ha destinado a más de 10 mil agentes a la frontera con EEUU. A dicha medida, se puede unir la declaración de los cárteles mexicanos como "organización terrorista".
Por otro lado, Trump mantiene como prioritario seguir con la construcción del muro fronterizo con México.
Además, se suman las tareas de deportaciones, de las cual el Servicio de Control de Inmigración y Aduanas de EEUU (ICE, por sus siglas en inglés) ha aumentado sus redadas, ahora con el apoyo de agentes de la DEA, Agencia de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos, Servicio de Marshals de Estados Unidos y el FBI.
En este inciso, se encuentra el uso de la prisión de la base naval de Guantánamo, en Cuba, para retener, según palabras de Trump, "a los peores inmigrantes ilegales criminales que representan una amenaza para el pueblo estadounidense". A pesar de ello, el 18 de febrero, mencionó que los migrantes "de bajo riesgo" serán regresados a su país.
Te puede interesar....