EEUU arresta a más de 900 migrantes en un solo día
El ICE de EEUU realizó más de 900 arrestos en contra de personas migrantes durante el 26 de enero, el mayor número en un día bajo la nueva administración Trump

WASHINGTON, Estados Unidos.- El Servicio de Control de Inmigración y Aduanas de Estados Unidos (ICE, por sus siglas en inglés), dio a conocer que, durante el domingo 26 de enero, realizó más de 900 arrestos a personas migrantes en todo el país, todo ello en ruta a continuar con las deportaciones masivas prometidas por Donald Trump.
La cantidad de detenciones marcan, hasta el momento, un el número más alto de detenciones en un día desde el inicio de esta nueva administración estadounidense.
¿Cuántos migrantes fueron detenidos durante el domingo 26 de enero?
Por medio de una publicación en sus redes sociales, el ICE dio comunicó que, tan solo el 26 de enero, realizó 956 arrestos en contra de migrantes, mientras que se presentaron 554 ordenes de retención en dicho día.
Este número de personas se suman a las 1300 personas que, hasta el jueves 23 de enero, el "zar fronterizo", Tom Homan, afirmó habían sido aprehendidas en tan solo los primeros días de la nueva administración de Trump, lo cual representa el 1.1% de los arrestos que el ICE realizó en 2024.
Como ejemplo de ello, en dicho año fiscal, concluido el pasado 30 de septiembre, el promedio de arrestos por día que el ICE realizaba en contra de no ciudadanos que contaban con condenas penales o cargos penales era de 310.7 diarios.
Ver nota: Putin propone reunión con Trump para tratar intereses comunes de Rusia y EE.UU.
¿El elevado número de arrestos de migrantes responde al involucramiento de agencias federales de EEUU?
En ese sentido, estas 956 personas arrestadas son reflejo del nuevo involucramiento de agencias federales de seguridad en estas tareas, como son el FBI, la DEA y demás, lo cual primero fue difundido por medios estadounidenses, pero ahora ya fue confirmado por el ICE en un mensaje publicado en su página web ese mismo 26 de enero:

Aunado a ello, el propio 26 de enero, el "zar fronterizo" ofreció unas declaraciones para el programa This Week de la televisora ABC, en donde afirmó que "aumentarían constantemente" las cifras de arrestos y deportaciones. A estas palabras, mencionó:

Ver nota: Iglesia católica de México se prepara para recibir migrantes repatriados
¿En dónde se sabe que se realizaron las redadas contra migrantes?
Gran parte de estas tareas de detenciones, fueron confirmadas por las propias redes sociales de la DEA. Tal es el caso de la visita de Homan, y demás funcionarios del gobierno de Trump, a la ciudad de Chicago, con el fin de dar inicio a los nuevos mandatos de migración en dicha ciudad.
Más tarde, el propio Homan confirmó al medio NewsNation, que en Chicago habían sido detenido a varias personas que representaban una amenaza "a la seguridad pública", supuestos miembros del Tren de Aragua, delincuentes sexuales y demás acusaciones.
Pese a ello, el alcalde de dicha ciudad, Brandon Johnson, afirmó que "la policía de Chicago no estuvo involucrada" en las detenciones, afirmando la postura de varios funcionarios de Chicago, a la que se une la del gobernador de Illinois, JB Pritzker, quienes han asegurado que protegerán a los migrantes de las deportaciones masivas.
Por otro lado, también se confirmó redadas en Austin, Texas, donde hubo manifestaciones en contra de tales acciones. Igual en Texas, la ciudad de San Antonio fue lugar para las mismas.
Asimismo, en el estado Nueva Jersey se registraron, mientras que en el estado de California, en las ciudades de San José y Los Ángeles se confirmaron estas operaciones.
A la par de estos lugares, las redadas también se presentaron en Detroit, Michigan; Phoenix, Arizona; Miami, Florida; Atlanta, Georgia; y Omaha, Nebraska.
Ver nota: Continúa la llegada de migrantes a la frontera norte en las primeras deportaciones de Trump