Embajada de EEUU en México insta a eliminar apps chinas como Shein o Temu: "roban tus datos"
La Embajada de EEUU en México hizo un llamado a eliminar apps como Temu, Shein y AliExpress, por robar datos personales y dañar la economía local

CIUDAD DE MÉXICO.- La Embajada de Estados Unidos en México ha hecho un llamado a los usuarios en México a eliminar aplicaciones de tiendas de compras electrónicas de productos de bajo costo, lo cual alude a plataformas de origen chino, como Temu, Shein o AliExpress.
Entre sus razones, afirman que estas apps roban los datos personales de sus usuarios, a la vez que sostuvieron que estas destruyen la economía local.
¿Qué recomendó la Embajada de EEUU en México sobre las aplicaciones de productos de bajo costo en el teléfono?
El mensaje de la representación estadounidense en nuestro país, fue publicado, el jueves 27 de marzo, a través de su página oficial de X (antes Twitter), por medio de un video, en cuyo mensaje aparece Andrés Díaz Bedolla, fundador de Yumari, una empresa y plataforma digital para que fabricantes automaticen su cadena de suministro.
Díad Bedolla, que fue parte del programa del Departamento de Estado de Estados Unidos: "Iniciativa Jóvenes Líderes de las Américas" (Young Leaders of the Americas Initiative o YLAI, por sus siglas en inglés), afirmó: "Si en tu teléfono tienes aplicaciones de productos de bajo costo, es momento de borrarlas."
Te puede interesar....
¿Por qué la Embajada de EEUU en México recomienda borrar estas aplicaciones de China?
En ese sentido, argumentó que, por un lado, este tipo de aplicaciones están siendo sometidas a una Class Action Suit, un tipo de demanda colectiva común en EEUU, ya que son señaladas por "la cantidad de datos que roban de tu celular", como lo subrayó.
Como un segundo punto, recalcó que este tipo de plataformas "solamente" buscan "disrumpir y matar por completo a las industrias locales que podrían competir contra ellos", a través de un modelo de negocio en el que estas tiendas en línea están dispuestas "a perder 30 dólares por cada transacción en América Latina".
Por ende, manifestó: "Eso es algo que no deberíamos de estar haciendo, si al final lo que queremos es crecimiento económico y desarrollo para nuestro país".
Te puede interesar....
¿Qué demandas enfrentan Shein y Temu en EEUU?
Aunque actualmente este mensaje ya no aparece, originalmente el video se encontraba acompañado con un texto de la embajada estadounidense:
China y las plataformas de bajo costo como Shein, Temu, AliExpress y Alibaba están destruyendo las industrias mexicanas y robando tus datos. ¡Es momento de borrar esas apps y apoyar las industrias locales!”.
-
En ese sentido, cabe recordar que plataformas como Shein o Temu están enfrentando demandas ante la justicia de EEUU. Por ejemplo, en julio de 2023, Shein fue demandado por a través de una acción por la Ley de Organizaciones Corruptas e Influenciadas por el Crimen Organizado (RICO).
Dicha demanda ocurrió a través de un grupo de diseñadores independientes que acusa a Shein de infringir derechos de autor, por producir, distribuir y vender copias exactas de su trabajo.
Por su parte, Temu se encuentra enfrentando dos demandas colectivas presentadas en 2024, cuyos casos son similares en los que se le acusa de enviar mensajes de texto publicitarios a personas que están inscritas en el Registro Nacional "No Llame", sin su consentimiento.
Te puede interesar....