Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Internacional

Estados Unidos destruye embarcación usada para narcotráfico en el Pacífico

El despliegue, reforzado con la llegada del portaaviones USS Gerald R. Ford al Caribe, ha intensificado las tensiones regionales con Venezuela.

Estados Unidos destruye embarcación usada para narcotráfico en el Pacífico. Foto: X (@larepublica_co)
Estados Unidos destruye embarcación usada para narcotráfico en el Pacífico. Foto: X (@larepublica_co)

Publicado el

Copiar Liga
Síguenos en Google Discover - POSTA MX

Por: Italia González

Las fuerzas armadas de Estados Unidos informaron la destrucción de una embarcación utilizada para el tráfico de drogas en el Pacífico oriental, en una operación que dejó tres presuntos narcoterroristas muertos. 

La acción forma parte de la Operación Lanza del Sur, la campaña militar que Washington mantiene desde septiembre en el Caribe y el océano Pacífico bajo directiva del presidente Donald Trump.

¿Cómo ocurrió el ataque contra la embarcación en el Pacífico oriental?

El Comando Sur detalló que la operación se realizó este sábado 15 de noviembre en aguas internacionales

Por orden del secretario de Guerra, Pete Hegseth, la Fuerza de Tarea Conjunta Lanza del Sur ejecutó un “ataque cinético letal” contra un buque operado, según autoridades estadounidenses, por una organización terrorista dedicada al narcotráfico.

De acuerdo con el reporte oficial, la embarcación transportaba estupefacientes a través de una de las rutas más utilizadas por redes criminales transnacionales. 

Tras el ataque, el Comando Sur confirmó la muerte de tres hombres identificados como narcoterroristas, quienes viajaban a bordo del navío.

¿Qué alcance tiene la Operación Lanza del Sur?

La ofensiva militar ha derivado, desde septiembre, en la destrucción de más de veinte embarcaciones empleadas presumiblemente para el tráfico de drogas en el Caribe y el Pacífico. 

Según cifras difundidas por autoridades estadounidenses, estas acciones han dejado más de 70 personas abatidas durante distintas intervenciones en altamar.

Este domingo, como parte del reforzamiento operativo, ingresó al mar Caribe el portaaviones USS Gerald R. Ford, el más grande y avanzado de la flota naval estadounidense. 

La escuadra incluye destructores con misiles guiados, buques de apoyo logístico y un contingente aéreo especializado para operaciones de interdicción y vigilancia.

Washington sostiene que este despliegue responde a la necesidad de desmantelar organizaciones criminales transnacionales y contrarrestar el narcoterrorismo, elementos que considera una amenaza directa a la seguridad nacional.

¿Qué reacciones ha generado el despliegue militar de Estados Unidos en la región?

El reforzamiento militar ocurre en un contexto de tensiones diplomáticas con gobiernos como Venezuela y sectores del oficialismo en Colombia. 

Ambos países han acusado a Estados Unidos de actuar de manera provocadora, pese a que Washington insiste en que la operación se desarrolla en aguas internacionales y forma parte de su política de seguridad hemisférica.

El régimen de Nicolás Maduro calificó la presencia militar como una “amenaza explícita” contra su soberanía

La dictadura venezolana criticó además los ejercicios conjuntos entre tropas estadounidenses y fuerzas de Trinidad y Tobago, archipiélago cercano a sus costas, calificándolos como actos “irresponsables”.

Estados Unidos, que desconoce la legitimidad de Maduro, mantiene una recompensa de 50 millones de dólares por información que lleve a su captura bajo cargos vinculados al narcotráfico.

Síguenos en Google News
General