Estados Unidos suspende importaciones de ganado desde México por brote del gusano barrenador
Estados Unidos suspendió la importación de ganado vacuno, caballos y bisontes vivos desde México debido a la propagación del gusano barrenador

El Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) anunció este domingo la suspensión inmediata de las importaciones de ganado vacuno, caballos y bisontes vivos desde México, tras detectar un preocupante avance del gusano barrenador del Nuevo Mundo en territorio mexicano.
La suspensión se suma a una advertencia previa lanzada en abril, cuando Estados Unidos instó a México a reforzar su estrategia contra la plaga. Si bien ambos gobiernos han mostrado voluntad de cooperación, la prioridad estadounidense es proteger su industria ganadera y evitar una crisis sanitaria como la vivida décadas atrás, dijo Brooke Rollins.
Te puede interesar....
¿Por qué Estados Unidos suspendió las importaciones de ganado mexicano?
La secretaria de Agricultura estadounidense, Brooke L. Rollins, explicó que esta decisión responde a una amenaza grave para la salud del ganado y la seguridad alimentaria del país, luego de que se identificaran focos del parásito en estados tan distantes como Oaxaca y Veracruz, a más de 1,100 kilómetros de la frontera sur de Estados Unidos.
“El NWS es una plaga devastadora. La última vez que ingresó a nuestro país, tardamos tres décadas en erradicarla. No podemos permitir que esto se repita”, señaló Rollins. La medida —que se evaluará mensualmente— busca frenar la propagación del parásito y evitar su entrada al país a través del comercio de animales vivos.
¿Cuál fue la respuesta de México?
El secretario de Agricultura mexicano, Julio Berdegué, informó que fue notificado del cierre temporal de la frontera para las exportaciones de ganado en pie por 15 días. Aunque expresó su desacuerdo con la medida, afirmó que confía en llegar a un nuevo acuerdo en menor tiempo.
¿Qué opina el sector ganadero estadounidense?
La Asociación Nacional de Ganaderos de Carne de EE. UU. (NCBA) respaldó la suspensión, advirtiendo que si el gusano barrenador llegara a Estados Unidos, tendría consecuencias desastrosas tanto para la industria ganadera como para la salud pública.
El gusano barrenador, cuyas larvas infestan tejidos vivos de animales de sangre caliente, ha sido detectado incluso en zonas con bajo movimiento de ganado. Desde 2024, el parásito ha avanzado desde Panamá hasta México, cruzando gran parte de Centroamérica.
Te puede interesar....
¿Qué acciones ha tomado Estados Unidos?
A pesar de los esfuerzos binacionales para erradicarlo, incluyendo la liberación de insectos estériles y la implementación de controles veterinarios, el USDA considera que el avance del NWS sigue siendo “inaceptable”. La agencia también ha destinado 165 millones de dólares en fondos de emergencia para reforzar acciones de erradicación en México y Centroamérica.
El USDA confirmó que continuará trabajando en conjunto con las autoridades mexicanas, revisando nuevos datos técnicos en dos semanas y manteniendo una comunicación diaria. Mientras tanto, el ganado que ya esté en espera para ingresar será sometido a rigurosas inspecciones sanitarias y tratamientos para asegurar que no porte el parásito.
¿Cómo detectar la presencia del gusano barrenador en el ganado?
La infestación por el gusano barrenador en animales puede comenzar incluso en heridas pequeñas, como picaduras de garrapatas, pero también es común en heridas más visibles como las del ombligo de neonatos, tras castraciones o descornes, así como en las regiones vulvares o perineales de las hembras.
Los animales afectados tienden a aislarse del grupo, muestran signos de depresión, pérdida de apetito y evidencian molestias o dolor en la zona afectada. Sin tratamiento oportuno, la infestación avanza rápidamente: los animales pueden morir entre 7 y 14 días después debido a la toxicidad provocada por las larvas o infecciones bacterianas secundarias.
Te puede interesar....