EU alerta a ciudadanos por meningitis en centros médicos de México
Los CDC instaron a toda persona que recibió una inyección epidural de anestesia en la región después del 1 de enero de 2023 a estar atenta a síntomas de meningitis.

ESTADOS UNIDOS.- Funcionarios de salud estadounidenses recomiendan cancelar cirugías programadas en Matamoros, México, después de que cinco habitantes de Texas que se sometieron a operaciones allí desarrollaron supuestos casos de meningitis micótica. Uno de ellos falleció.
Las edades de las personas que enfermaron van de los 30 a los 50 años. Cuatro pacientes siguen hospitalizados. Los CDC emitieron una recomendación de no viajar para los residentes del país que buscan atención médica en Matamoros.
Ver nota:
¿Tiene Elon Musk una relación con una robot?
La meningitis es una inflamación en la cubierta protectora del cerebro y la médula espinal, y se debe atender con urgencia. Los síntomas incluyen fiebre, dolor de cabeza, rigidez en el cuello, náusea, vómito, confusión y sensibilidad a la luz.
Las autoridades de Estados Unidos y México intentan identificar la fuente de la infección.
Los CDC instaron a toda persona que recibió una inyección epidural de anestesia en la región después del 1 de enero de 2023 a estar atenta a síntomas de meningitis y sopesar la posibilidad de acudir a una consulta médica.
El turismo médico es una práctica común, y además de México, otros destinos frecuentes incluyen Canadá, la India y Tailandia.