EU amenaza que usará "todo su poder" para detener el narcotráfico, por despliegue en Venezuela
Karoline Leavitt aseguró que EU está listo para usar "todo su poder" contra el trasiego de drogas, ante el despliegue de vehículos militares en el Mar Caribe

Karoline Leavitt, portavoz de la Casa Blanca, afirmó que Estados Unidos se encuentra preparado para emplear "todo su poder" para frenar el trasiego de drogas a su territorio.
Tales palabras surgieron luego de que la funcionaria fuera cuestionada sobre el despliegue de tres buques con alrededor de 4000 soldados estadounidenses, los cuales fueron emplazados en el mar Caribe, en las cercanías de Venezuela. En las semanas recientes, el presidente venezolano, Nicolás Maduro, ha sido señalado de ser el líder del Cártel de los Soles e, incluso, de tener vínculos con el Cártel de Sinaloa.
¿Qué expresó Karoline Leavitt sobre el despliegue de militares de EU en aguas cercanas a Venezuela?
Leavitt fue cuestionada, este martes 19 de agosto, en la rueda de prensa ocurrida en la Casa Blanca afirmó que su país "está preparado" para "usar todo su poder", a fin de frenar el "flujo de drogas hacia su país".
Sumado a estas palabras, apuntó directamente hacia el presidente de Venezuela, cuyo gobierno calificó ser uno "ilegítimo". "El régimen de Maduro no es el gobierno legítimo de Venezuela. Es un cartel del narcotráfico, según la opinión de esta Administración", sentenció la portavoz de la Casa Blanca.
A tales afirmaciones, la funcionaria reiteró: "Maduro no es un presidente legítimo. Es un líder fugitivo de este cartel, acusado en Estados Unidos de tráfico de drogas al país".
Te puede interesar....
¿Qué se sabe sobre el despliegue de vehículos militares estadounidenses en el mar Caribe?
Según fuentes señaladas por la CNN, las acciones militares estadounidenses en el Caribe incluyen el uso de un submarino nuclear, destructores armados con misiles, aviones de reconocimiento P-8 Poseidon y un barco de guerra equipado con lanzamisiles.
Tales fuentes les señalaron que este despliegue está enfocado en "combatir a los carteles" y aumentar la vigilancia en dicha región. No obstante, se suma a las recientes presiones que desde Estados Unidos se han venido realizando al gobierno de Maduro.
Te puede interesar....
Estados Unidos y su reciente avanzada hacia Nicolás Maduro
Por un lado, el pasado 28 de julio, la Administración de Control de Drogas (DEA) de Estados Unidos comunicó que ofrecía una recompensa de 25 mil dólares por información que conduzca al arresto y/o condena de los venezolanos Nicolás Maduro Moros, Diosdado Cabello Rondón (Ministro del Interior y Justicia de Venezuela) y Vladimir Padrino López (Ministro del Poder Popular para la Defensa de Venezuela).
A ellos se les acusó liderar el Cártel de los Soles, el cual, según ellos, es encabezado por Maduro, más otros miembros de alto rango de su gobierno, quienes, supuestamente corrompieron las instituciones de Venezuela, incluido parte de su ejército.
Luego de esto, el 7 de agosto, Pamela Bondi, fiscal General de Estados Unidos, emitió un video mensaje en el que insistió la narrativa de Maduro y su relación con el crimen organizado, añadiendo que la recompensa que llevara su arresto era de 50 millones de dólares.
En el mismo, lo señaló de emplear organizaciones extranjeras, como el Cártel de Sinaloa, para trasladar drogas y violencia a Estados Unidos.
Días después, el 14 de agosto, Bondi reveló en una entrevista para Fox News, que habían incautado 700 millones de dólares a Maduro, entre bienes como aviones, casas, una mansión en República Dominicana, propiedades en Florida, una granja de caballos, nueve vehículos y millones de dólares en joyas y efectivo.
Te puede interesar....